• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Six Sigma en Gestión de Proyectos

Six Sigma en Gestión de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 15 julio, 2016
  • Comentarios 4 comentarios
Six Sigma etapas
5/5 - (3 votos)

Six Sigma es una metodología de gestión de proyectos que establece etapas específicas y en la que la planificación ahorra recursos para la generación de productos de calidad y elimina los problemas que pueden surgir durante el desarrollo.

El objetivo de Six Sigma es conseguir clientes satisfechos con la calidad producto. Esto se produce a través de la mejora continua, que en gran medida depende del análisis de datos.

Los pasos de Six Sigma son denominados “DMAIC”: Define (definir), Measure (medir), Analize (analizar), Improve (mejorar) y Control (controlar)

Esta metodología se compone de cinco etapas. Los pasos de Six Sigma son denominados “DMAIC”: Define (definir), Measure (medir), Analize (analizar), Improve (mejorar) y Control (controlar):

  • Definir. En este paso se determina el alcance del proyecto. En él se obtiene información y se establecen los objetivos del negocio.
  • Medir. Se calcula el progreso de esos objetivos generales y se observa cuál es el éxito y el valor aportado para el consumidor. Se basa en aquello cuantificable.
  • Analizar. En esta etapa se indaga si el equipo puede cumplir y exceder los requisitos del producto.
  • Mejorar. En este paso se desarrollan ideas para mejorar y optimizar el rendimiento o calidad del proceso.
  • Controlar. En esta última etapa se revisa todo completamente con el fin de aprender y aplicar ese conocimiento a futuros proyectos de la compañía.

Con Six Sigma se mejoran los procesos de manera que se reducen o eliminan los defectos en el producto o servicio. La comprensión de los procesos a través de la medición conduce a la reducción de estos errores.

Este método es muy similar al de Kanban, pero mucho más estructurado con estas etapas. La definición de los objetivos y su revisión conducen hacia la medición del éxito del proyecto con datos objetivos. En el ámbito del Project Management, esta medición aporta conocimiento para futuros proyectos.

Etiquetas:DMAIC, Gestión de Proyectos, Project Management, Six Sigma

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Dirección de proyectos lean
15 julio, 2016

Próximos posts

Habilidades de éxito en el Project Management
18 julio, 2016

Posts de interés

Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022
Conoce las principales metodologías agiles que se usan en las empresas
Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
25 mayo, 2022

    Comentarios

  1. Vladimir montoya
    20 octubre, 2016
    Responder

    Muy interesado en aprender, espero mayor informacion sobre el programa. Gracias

    • Daniel García
      20 octubre, 2016
      Responder

      Hola Vladimir,

      Muchas gracias por tu comentario. Esperamos que el artículo haya sido de tu interés. Puedes solicitar más información sobre nuestros programas en el siguiente formulario: https://goo.gl/ECDvst

      Un cordial saludo.

  2. Nestor Álvarez Ortega
    20 octubre, 2016
    Responder

    Sin Sigma: me parece un método super importante me gustaría recibir información detallada de él.

    • Daniel García
      21 octubre, 2016
      Responder

      Hola Néstor,

      Muchas gracias por tu comentario. El objetivo de estos artículos es apuntar detalles sobre las áreas de especialización de los másters que imparte EALDE. Estas metodologías son tratadas en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos, sobre el que se puede solicitar información en el siguiente enlace: https://goo.gl/WK2r6f No obstante, también puedes estar pendiente de nuestros últimos eventos por si realizamos alguno sobre estos métodos.

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Direccion de Proyectos

Síguenos

Whitepaper Dirección de Proyectos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.