12 palancas del Sistema de Gestión de Riesgos

5/5 - (2 votos)

El Risk Management dispone de una serie de palancas para el modelo de Gestión de Riesgos desde la perspectiva de riesgos globales y aplicación del Big Data. Los profesionales de este ámbito deben conocerlas para la correcta implantación de este sistema.

Palancas del Sistema de Gestión de Riesgos
  1. Función de riesgos independiente y global, que asegura una adecuada información para la toma de decisiones a todos los niveles.
  2. Objetividad en la toma de decisiones, incorporando todos los factores de riesgo relevantes, tanto cuantitativos como cualitativos.
  3. Gestión activa de la totalidad de la vida del riesgo, desde el análisis previo a la aprobación, hasta la extinción del riesgo.
  4. Procesos y procedimientos claros, revisados periódicamente en función de las nuevas necesiades, y con líneas de responsabilidad bien definidas.
  5. Gestión integrada de todos los riesgos mediante su identificación y cuantificación, y gestión homogénea en base a una medida común (capital económico).
  6. Diferenciación del tratamiento del riesgo, circuitos y procedimientos, de acuerdo a las características del mismo.
  7. Generación, implantación y difusión de herramientas avanzadas de apoyo a la decisión que, con un uso eficaz de las nuevas tecnologías, faciliten la Gestión de Riesgos.
  8. Descentralización de la toma de decisiones en función de las metodologías y herramientas disponibles.
  9. Inclusión de la variable riesgo en las decisiones de negocio en todos los ámbitos: estratégico, táctico y operativo.
  10. Alineación de los objetivos de la función de riesgos y de los individuos que la componen con los de la entidad, con el fin de maximizar la creación de valor.
  11. Uso de herramientas analíticas basadas en sistemas de big data o small data, así como aplicaciones que permitan un control, gestión, cobertura y visualización de los riesgos globales mediante indicadores, alertas, disparadores, modelos predictivos y de anticipación.
  12. Creación de un área específica de tipificación, control, métrica y visualización mediante un equipo multidisciplinar dirigido por un Chief Risk Officer (CRO) con analistas, ingenieros y científicos de datos.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Javier Moreno para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.