• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » ¿Qué es un sistema de gestión de emergencias?

¿Qué es un sistema de gestión de emergencias?

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 11 marzo, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
La norma ISO 22320 es la encargada de establecer los requisitos de un sistema de gestión de emergencia contra incendios
5/5 - (2 votos)

Emergencias como ataques terroristas o desastres naturales como incendios, inundaciones o terremotos pueden tener un impacto muy importante en la continuidad de las organizaciones. Por ello, es importante que las empresas cuenten con protocolos y estándares que minimicen el impacto de estos eventos disruptivos y ayuden a garantizar la seguridad de los miembros de la organización. En este sentido, la norma ISO 22320 es la encargada de establecer los requisitos de un sistema de gestión de emergencia y respuesta a incidentes. Pero, ¿en qué consiste exactamente este tipo de sistemas?

Estándar para la respuesta a incidentes y desastres

Contar con un sistema de gestión de emergencias ayuda a proporcionar una respuesta eficaz ante un incidente de acuerdo con una serie de requisitos mínimos aplicables a cualquier tipo de organización. Asimismo, establece las bases para la coordinación y la cooperación, asegurando que todas las partes pertinentes actúan alineadas durante un desastre. Esto minimiza el riesgo de malentendidos y garantiza un uso más eficaz de los recursos.

Para la norma ISO 22320 el sistema de gestión de emergencias se compone de las tres fases de un evento disruptivo (antes, durante y después):

  • Antes: En esta fase se deben categorizar los riesgos, y en función de ello elaborar unos planes y protocolos de actuación.
  • Durante: Cuando se detecta el incidente, se da paso a los procesos de mando y control, de información operacional, así como a la coordinación y cooperación, con el objetivo de mitigar de inmediato los efectos negativos
  • Después: Tras la emergencia o desastre natural, el objetivo es trabajar para restablecer la normalidad de la actividad lo antes posible.

Elementos del sistema de gestión de emergencia

Según la norma ISO de gestión de emergencias, es necesario contar con tres elementos coordinados en la respuesta a un incidente. Estos elementos son:

  1. Un sistema de mando y control: Este sirve para lograr un entendimiento común de los fines y objetivos en la organización. Sirve para establecer, por ejemplo, una imagen operativa común de la situación. Pero también para indicar cómo se organiza el control de los servicios de emergencia públicos y privados.
  2. Proceso de información operacional: Es el proceso que proporciona la base para la evaluación de la situación y la toma de decisiones ante una emergencia. De esta forma, el sistema de gestión debe contar con instrumentos eficaces para el control de la información que se produce y se difunde ante una incidencia. Y es que, cabe tener en cuenta que en caso de emergencia o de crisis, las rutas normales de información y comunicación pueden ser interrumpidas y, la información en sí misma, puede ser intencionalmente manipulada o mal transmitida.
  3. Cooperación y coordinación: Se define como el acuerdo para trabajar o actuar de acuerdo a los intereses generales y valores comunes. La cooperación, como cualquier otro proceso, tiene que ser evaluada, preparada, establecida, y probada de antemano sobre la base del análisis de riesgos. Esto facilita las oportunidades para la planificación de respuestas a incidentes de manera eficaz y económica. Por otro lado, es importante contar con una eficiente coordinación de respuesta a incidentes entre las organizaciones gubernamentales y la industrias, ya sean del ámbito público o privado.

Máster en Gestión de Riesgos en Emergencias

La norma ISO 22320 es abordada en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos en Emergencias de EALDE Business School. Se trata de un máster especializado impartido en modalidad online. El programa permite adquirir habilidades para ldierar departamentos de gestión de riesgos y emergencias de cualquier organización. El máster dispone de un programa propio de becas, que pueden cubrir una parte importante del coste de la matrícula.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Gestión de Riesgos en Emergencias en el siguiente apartado:

Más información

También puedes ampliar información sobre la norma ISO de gestión de emergencias en el siguiente vídeo:

Etiquetas:Gestión de emergencias, iso 22320, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es la ISO 37001 y cuál es su función en Compliance
11 marzo, 2021

Próximos posts

Publican la nueva ISO 27110 para la mejora de la Ciberseguridad en las organizaciones
12 marzo, 2021

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.