7 grandes riesgos a los que se enfrentan las Fintech

por Alejandro Riveros
23/07/19
4.5/5 - (2 votos)

Las Fintech son empresas financieras de base tecnológica que están revolucionando la industria financiera, obligando a la banca tradicional a adaptarse a este nuevo ecosistema de emprendimiento. No obstante, aunque son empresas jóvenes y nativas en la era digital, las Fintech también se enfrentan a diferentes riesgos, que deben conocer los expertos dedicados a las finanzas y la Dirección Financiera.

Riesgos a la hora de crear una Fintech

Entre los principales riesgos que debe evitar una Fintech y que pueden poner en peligro su supervivencia como empresa son:

  1. Cumplimiento normativo: Es un riesgo inevitable, porque la normativa puede cambiar en cualquier momento. Las Fintech se regulan en cada país, no hay una regulación internacional, por lo que cada startup financiera tendrá que preocuparse de cumplir con el marco normativo de su entorno.
  2. Privacidad con los clientes: Se pueden producir ciberataques o robos de datos de clientes. O robos de bitcoins, de credenciales, etc. Esto puede generar problemas de credibilidad para la empresa. Por ello, a la hora de crear una Fintech es importante tener en cuenta la privacidad y la seguridad de los clientes.
  3. Ciberseguridad y ciberataques: Cada vez son más habituales, y pueden poner en jaque al sistema informático de la compañía, por lo que resulta importante tener mecanismos para evitarlos.
  4. Break Point: Es el punto en el que la Fintech tiene que empezar a ganar dinero. Tiene que estar equilibrado, para que la startup esté lo suficientemente asentada.
  5. Recursos y talento digital: Las Fintech necesitan personas bien formadas en este nuevo ecosistema digital, ya que es posible que quienes han trabajado en la banca tradicional tengan conocimientos obsoletos. Por ello es necesario crear un buen equipo.
  6. Dependencia necesaria de la tecnología: Se trata de empresas que dependen totalmente de la tecnología para funcionar, tanto de la que tenemos, como de la que vendrá en el futuro.
  7. Monetizar el modelo de negocio: Es el riesgo más importante. El modelo de negocio de la Fintech tiene que ser lo suficientemente estable para garantizar que va a ganar dinero con el tiempo.

Estos riesgos para las Fintech implican que a día de hoy, apenas el 20% de estas empresas financieras innovadoras consigan llegar a su punto de equilibrio. Si bien, el modelo para gestionar cada uno de estos riesgos depende del tipo de Fintech.

Puedes completar esta información sobre las nuevas finanzas digitales en el webinar impartido por Francisco Javier Moreno sobre “Finanzas Digitales: La Importancia del Fintech” para EALDE Business School

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

En qué consiste la inversión en productos estructurados

Los productos estructurados son un tipo de inversiones alternativas en Finanzas que generan una importante rentabilidad para los inversores. En los últimos años, se ha popularizado junto a otras inversiones como el Real Estate o las Hedge Funds. Qué son los productos...

6 tipos de inversiones alternativas en finanzas

Las inversiones alternativas son aquellos tipos de inversiones no tradicionales, que tienen el objetivo de obtener rentabilidad con independencia de la evolución de los mercados. Con la enorme globalización y digitalización de los últimos años podemos encontrar este...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *