Diferencias y similitudes entre fintech e insurtech ¿Por qué las comparamos?

por Alejandro Riveros
22/02/23
5/5 - (2 votos)

La banca y las aseguradoras han estado ligadas toda la vida. Es más, muchos bancos ofrecen a sus clientes la posibilidad de contratar seguros de diversa índole: coche, salud, vida… Es por ello que fintech e insurtech son dos conceptos relacionados. 

Por otro lado, la tecnología aplicada a las finanzas ha servido de base para desarrollar la digitalización en un sector muy tradicional como lo es el de los seguros.

Aún así, cabe destacar que igualmente operan de manera independiente y cada uno tiene sus reglas particulares. Dicho esto, veamos qué podemos destacar de la relación entre fintech e insurtech.

Fintech vs insurtech: Similitudes

No cabe duda de que la digitalización de sectores como el financiero y el asegurador han traído nuevos retos al panorama laboral.

Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech

Crea estrategias de integración de tecnología Insurtech en las empresas.

Esto ha obligado a muchos a actualizar sus competencias y a otros a especializarse en materia fintech e insurtech.

Sea como sea, el mercado necesita profesionales expertos en los nuevos modelos de negocio que se plantean. De este modo, podrán seguir prosperando y ofreciendo servicios cada vez más personalizados y prácticos a sus clientes.

Hablemos de las similitudes entre ambos.

  • Tecnología. Como decíamos ambas materias tienen como base las nuevas tecnologías. Hablamos, por ejemplo, de la aplicación del big data, blockchain, el cloud e incluso la conectividad en dispositivos como smartphones. Hoy en día, podemos acceder desde nuestro móvil a la banca online, revisar las últimas transacciones o realizar cualquier otra operación. Las aseguradoras también ofrecen la posibilidad de acceder a una área privada de cliente donde revisar las últimas novedades o comunicaciones referidas a tu póliza.
  • Agilidad. Precisamente la facilidad de conexión que comentábamos anteriormente, hace que estemos ante dos sectores verdaderamente ágiles. Ambos ofrecen servicios omnicanal y su utilidad va ligada a nuestra comodidad. Podemos estar en cualquier sitio que, desde nuestro teléfono móvil, podremos consultar la evolución de un siniestro o realizar una transferencia bancaria. Y todo tan solo en segundos.
  • Riesgos. En los puntos anteriores hemos hablado sobre todo de ventajas, pero es preciso mencionar que son dos sectores que, dados los cambios, corren el riesgo de perder clientes si no se adaptan correctamente a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías.

Diferencias entre fintech e insurtech

Una vez que hemos aclarado las similitudes entre fintech e insurtech, es hora de poner el foco en las diferencias.

A pesar de ser dos sectores relacionados y que han evolucionado a la par, guardan ciertos puntos que ponen distancias entre ellos.

  • Enfoque. Es evidente que estamos ante dos sectores que ofrecen servicios diferentes a sus clientes. En lo que respecta a las fintech se centran en inversiones, pagos electrónicos, gestión de finanzas y actividades relacionadas. Por otro lado, las insurtech ofrecen contratación de seguros, comparaciones online, o predicción de riesgos.
  • Velocidad de expansión. Se podría decir que las fintech han abierto el camino a las empresas insurtech. Sin embargo, las primeras han tenido un crecimiento bastante lento. Eso sí, ha servido para que el público adquiera confianza en las nuevas tecnologías. Por su parte, las insurtech están creciendo a una velocidad vertiginosa. Para hacernos una idea, las insurtech startups consiguieron en cuatro años la misma inversión que las fintech en siete años.
  • Economía colaborativa. Por último, debemos mencionar que, mientras que las insurtech se están interesando cada vez más en dar respuesta a las necesidades que surgen alrededor de la economía colaborativa, las fintech todavía la miran de lejos. Por ejemplo, hay compañías que ofrecen servicios específicos de seguros para los desplazamientos en BlaBlaCar o Uber.

Como ves, aunque hay mucho terreno ganado, no está todo hecho. Queda un largo camino por recorrer en ambos sectores y, para que se desarrolle como toca, es preciso que haya profesionales preparados que tomen las riendas de los próximos proyectos.

#BlogEALDE | Lee el artículo 'Diferencias y similitudes entre fintech e insurtech ¿Por qué las comparamos?' Clic para tuitear

En este sentido, desde EALDE estamos ofreciendo formación a quienes desean especializarse en estas materias.

Tanto si deseas dirigir tu carrera en el mundo de las fintech como en el mundo de las insurtech, te animamos a solicitar más información desde estos enlaces.

Y para continuar aprendiendo, te dejamos con este vídeo sobre el impacto de las insurtech en el mercado.

Te dejamos este link con información sobre nuestra Maestría en Gestión de Riesgos que puede resultarte interesante.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *