• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Ratios para el Análisis Financiero y Económico

Ratios para el Análisis Financiero y Económico

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 3 enero, 2017
  • Comentarios 1 comentario
ratios-analisis-financiero-economico
5/5 - (2 votos)

La toma de decisiones de la dirección financiera se basa en el análisis financiero y económico. Los responsables de las finanzas cuentan con muchos ratios para la realización del análisis y el conocimiento de la situación empresarial.

A continuación se presentan algunos de los que se consideran más relevantes e indicativos:

Ratios Patrimoniales:

  • Solvencia a Corto Plazo o de liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente > 1
  • Coeficiente básico de financiación CBF = Recursos Ajenos a Largo Plazo + Recursos Propios / Activo No Corriente + Fondo de Maniobra Mínimo
  • Solvencia a Largo Plazo o Garantía = Activo total / Deudas totales > 1. El valor medio oscila entre 1,5 y 2,5. Si da menos quiere decir que la empresa está demasiado vinculada a sus acreedores con peligro de quiebra.
  • Endeudamiento total : Fondos Ajenos / Fondos Propios. Cuando es muy superior a 1, los Fondos Propios son muy inferiores a los Fondos Ajenos y se considera que la solvencia de la empresa no es buena.
  • Garantía = AT / AF

Ratios Económicos:

  • ROI (Return on Investments) ROA (Return on Assets). Mide la rentabilidad del negocio. Siempre se debe utilizar valores promedio.
    Antes de los impuestos: ROI =BAII / AT
    Después de los impuestos: ROI = (BN + GF (1-t)) / AT
  • ROE (Return on Equity). Mide la rentabilidad de los recursos propios. Siempre se debe utilizar los valores promedio.
    ROE = BDI / FP
  • Coste de la Deuda. i = (GF (1-t)) / FA con coste
  • Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad = Ventas Netas x CF / Ventas Netas – Coste Variables Ventas = u. m.
    PM = CF / Pvu – Cvu = unidades físicas.

Ratios de Eficiencia y Eficacia:

  • Período Medio de Maduración (PMM) = Tiempo existente desde que se invierte una u. m. en el proceso productivo hasta que se recupera.
  • Inversión en Clientes. PMC = Saldo Clientes / Ventas
  • Financiación de Proveedores. PMP = Saldo Proveedores / Compras
  • BAII / Ventas
  • Ratio Seguridad Cv = Resultado Explotación / Cv.

Información extraída del webinar impartido por María del Pilar Carrato para EALDE Business School.

Etiquetas:análisis financiero, finanzas, ratios de eficiencia y eficacia, ratios económicos, ratios patrimoniales

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Conocer la situación empresarial según el análisis financiero y económico
3 enero, 2017

Próximos posts

Cómo generar valor real en las empresas
3 enero, 2017

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

    Comentario

  1. Manuel Garrido
    30 marzo, 2017
    Responder

    Gracias por estos ratios. Algunos de ellos no los conocía. Me encuentro aprendiendo de manera autodidacta y acabo de solicitar información sobre el Máster en Dirección Financiera de EALDE.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.