• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Análisis Financiero vs. Análisis Económico

Análisis Financiero vs. Análisis Económico

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 28 septiembre, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
analisis-financiero
3.6/5 - (5 votos)

El análisis de los estados financieros permite la realización de una serie de cálculos para su posterior interpretación y toma de decisiones. El análisis financiero es confundido en ocasiones con el análisis económico, a pesar de que las empresas deben cumplir una serie de reglas en ambos casos para proteger su salud.

Los análisis financieros son necesarios para conocer la salud de la empresa. Sus cálculos se pueden realizar mediante porcentajes, representaciones gráficas, ratios o estados. Se basan en el conocimiento del pasado de la empresa, el diagnóstico de la gestión realizada y la adopción de decisiones que faciliten la consecución de los objetivos propuestos por la organización. Estas medidas mejoran la toma de decisiones y, consecuentemente, las proyecciones a futuro de la compañía.

De este modo, el análisis financiero se compone de las siguientes fases:

  1. Cálculos
  2. Interpretación
  3. Toma de decisiones

Análisis Patrimonial o Financiero vs. Análisis Económico o de Rentabilidad

En ocasiones se confunde el análisis financiero con el económico. Sin embargo, el primero parte de los datos del balance, mientras que el segundo parte de los datos de la cuenta de resultados. Algunos de los ratios patrimoniales son solvencia a C/P o de liquidez, coeficiente básico de financiación, solvencia a L/P o Garantía, endeudamiento total y garantía. Entre los ratios económicos se encuentran el ROI (Return on Investments), ROE (Return on Equity) y coste de la deuda. En ambos análisis hay que cumplir algunas premisas para garantizar la salud de la empresa.

En ocasiones se confunde el análisis financiero con el económico. Sin embargo, el primero parte de los datos del balance, mientras que el segundo parte de los datos de la cuenta de resultados.

Nuestra profesora María del Pilar Carrato nos deja algunas reglas de oro a cumplir en el análisis financiero y económico de las compañías:

  1. “El activo a largo plazo debe estar financiado a largo plazo y parte del activo a corto plazo debe estar financiado a largo plazo para que una empresa sea solvente”.
  2. “Una inversión resultará interesante llevarla a cabo si produce una rentabilidad económica superior al coste de los recursos financieros necesarios para realizarla”.
  3. “Para la empresa, la estructura financiera óptima será aquella en la que el coste medio ponderado del capital sea mínimo”
  4. “Cuanto menor sea el umbral de rentabilidad, mejor para la empresa”.
  5. Tener un Periodo Medio de Maduración (PMM) bajo.

La salud de la empresa depende de los análisis financiero y económico. La toma de decisiones basada en estos análisis y la adopción de medidas como las anteriores mejorarán el futuro de la compañía.

Información extraída del webinar impartido por María del Pilar Carrato para EALDE Business School.

Etiquetas:análisis de rentabilidad, análisis económico, análisis financiero, análisis patrimonial, finanzas, ratios económicos, ratios financieros

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Los Estados Financieros: Indicadores de la Salud de la Empresa
28 septiembre, 2016

Próximos posts

Análisis de Efectivo: Cash Management y Gestión de Tesorería
29 septiembre, 2016

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
  • Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
  • Por qué 2022 es el mejor año para iniciar un máster online


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.