• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

  • Inicio
  • Blog
  • Finanzas
  • Qué es un análisis financiero y para qué sirve en la empresa

Qué es un análisis financiero y para qué sirve en la empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 30 junio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Cuáles son las principales técnicas de análisis financiero en una empresa
5 / 5 ( 1 voto )

El análisis financiero permite evaluar la situación actual y pasada de una organización, y prever así su evolución. Se trata de una herramienta fundamental para la administración y dirección de empresas. Y es que, el análisis financiero de una empresa ayuda a un mayor conocimiento de la misma y a la identificación de posibles amenazas y oportunidades. Esta información resulta también de gran interés para los agentes involucrados, ya sean externos o internos.

En qué consiste el análisis financiero

El análisis financiero comprende un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la entidad, mediante la utilización de indicadores, ratios y razones financieras. A raíz de un análisis de calidad, la compañía puede seleccionar entre las distintas posibilidades de acción y actuar de manera apropiada a las necesidades detectadas u objetivos establecidos. Por otra parte, también sirve para realizar proyecciones futuras, usando los datos de análisis presentes para prever posibles escenarios de futuro. Así, también es un buen instrumento para la gestión de riesgos financieros.

¿A quién va dirigido el análisis financiero de una compañía?

Dada sus ventajas, hay diferentes agentes a los que les puede interesar conocer los resultados del análisis económico-financiero de la empresa. Entre ellos, los departamentos financieros, contables, de administración o de control de gestión de la empresa. Y es que este informe les ayudará a entender, medir y evaluar la situación, realizar controles y seguimientos, y utilizarlo de base para planificar, presupuestar o hacer otras proyecciones a futuro, etc.

Por otro lado, este tipo de análisis tiene que ser de obligado conocimiento por parte de la dirección de la compañía y, a ser posible, de los departamentos comerciales y de venta.

Pero el análisis financiero de una empresa también puede interesar a agentes externos. Entre ellos, proveedores, clientes, socios o accionistas e incluso los propios trabajadores. En general, todos aquellos agentes que realicen o podrían realizar operaciones con la empresa analizada.

Las claves del análisis de las finanzas de una empresa

Realizar un análisis de las finanzas de una empresa tiene una serie de beneficios que se deben tener en cuenta. Estas ventajas hacen que este tipo de documentos sea clave para el correcto funcionamiento de una compañía. Entre las distintas ventajas podemos destacar las siguientes:

  • Permite realizar diagnósticos empresariales.
  • Ayuda a entender la situación actual y previa de una entidad desde los datos disponibles.
  • Aporta una base para la toma de decisiones internas o para terceros con respecto a la empresa.
  •  Permite apreciar la evolución temporal de la entidad analizada.
  • Facilita el seguimiento y control de una empresa.
  • Posibilita el análisis la viabilidad de la empresa y comparar con otras entidades o sectores.
  • Ayuda a planificar objetivos y elaborar proyecciones basadas en datos fiables.

Técnicas de análisis más usadas en finanzas

Existen distintos métodos para llevar a cabo el análisis financiero de la empresa. Si bien, las principales técnicas son las verticales y las horizontales. Las técnicas horizontales de análisis financiero (o Análisis de tendencias) consisten en comparar las mismas líneas contables o conceptos de una empresa, en distintos periodos de tiempo. Por otro lado, las técnicas de análisis vertical se centran en medir una partida en relación con el total al que pertenece o a otra importante de referencia. Con ello se suele indicar la composición de las partidas dentro de los distintos estados financieros elegidos para el estudio.

Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School

El concepto de análisis financiero de una empresa es estudiado en profundidad en el Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School. Se trata de un programa ofrecido por una escuela de negocios online de reconocido prestigio. El máster online permite obtener una titulación universitaria con validez internacional. Además, cuenta con un programa de becas propio.

Puedes solicitar tu plaza becada para el Máster en Dirección Financiera rellanando el siguiente formulario:

Más información

Amplía información sobre las técnicas de análisis financiero en este Webinar grabado impartido por Cristina Fernández.

Sumario
título
Qué es un análisis financiero y para qué sirve en la empresa
Descripción
El análisis financiero comprende un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la entidad, mediante la utilización de indicadores, ratios y razones financieras.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:análisis financiero, finanzas

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es la criptografía y por qué es útil en Ciberseguridad
30 junio, 2020

Próximos posts

EALDE realiza una donación a Cooperación Internacional para apoyar la educación infantil
1 julio, 2020

Posts de interés

En qué consiste el estado de flujo de efectivo según NIC 7
Qué es el estado de flujo de efectivo según la norma NIC 7 de contabilidad
13 noviembre, 2020
Principales medios de cobro o flujos de fondo de entrada en la empresa
7 medios de cobro nacionales en las empresas
5 octubre, 2020
Los profesionales eligen las estrategias de inversión más útiles
8 estrategias de inversión que debe conocer todo profesional de las Finanzas
29 septiembre, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • 5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre análisis forense y ciberseguridad
  • Elementos para determinar el presupuesto de un proyecto
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.