• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Portada » Blog » Qué es la criptografía y por qué es útil en Ciberseguridad

Qué es la criptografía y por qué es útil en Ciberseguridad

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Ciberseguridad y Riesgos Digitales
  • Fecha 29 junio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Descubre qué es la criptografía y para qué sirve
5/5 - (2 votos)

La criptografía es una de las disciplinas más relevantes dentro del campo de la seguridad de la información. A la hora de proteger los datos y la información que manejan las organizaciones, tanto física como digital, las técnicas criptográficas están ganando mucho peso en la actualidad. Por ello, todo profesional que aspire a ocupar puestos especializados en Ciberseguridad y Riesgos Digitales, debe saber qué es la critpografía y cuáles son sus principales aplicaciones.

En qué consiste la criptografía

La criptografía es una disciplina cuyas técnicas se aplican desde hace miles de años y está encaminada a garantizar la protección de la información. En época clásica ya se utilizaban técnicas criptográficas como el cifrado para preservar la confidencialidad de la información.

La aplicación de la criptografía consiste en convertir un mensaje que se quiere intercambiar en otro mensaje cuya información es incomprensible. Es decir, que su lectura sólo está al alcance de los responsables de este cifrado.

De esta forma existe una técnica criptográfica llamada popularmente como cifrado César. Y es que, Julio César lo utilizaba para garantizar la confidencialidad de los mensajes que intercambiaba con fines militares. Por lo general estas primeras técnicas de criptografía utilizaban una clave secreta.

Principales términos en criptografía

Cuando se hablar de una disciplina relacionada con la Ciberseguridad como es la criptografía, es importante tener en cuenta los siguientes dos conceptos:

  • Texto plano: es el mensaje original que desea intercambiarse, contiene información legible.
  • Texto cifrado: se corresponde con el mensaje resultante de aplicar una técnica criptográfica sobre el texto plano, y contiene información ilegible. El proceso de convertir texto plano en texto cifrado se conoce como cifrar.

Principales técnicas en criptografías

Aunque existen muchas formas para proteger los datos y la información mediante técnicas criptográficas, se pueden destacar las siguientes:

  • Critpografía de clave simétrica:  Se basa en la premisa de que tanto el emisor como el receptor de un mensaje que contiene una determinada información poseen la misma clave privada. De esta manera, el emisor puede cifrar el mensaje original utilizando la clave privada y enviárselo al receptor. El problema, sin embargo, es que el envío de esa clave ha de realizarse mediante texto plano, cuya lectura podría estar al alcance de cualquiera.
  • Criptografía de clave asimétrica: En este caso, el emisor y el receptor que desean intercambiar mensajes cifrados, eligen una clave privada que solamente ellos conocen. A partir de la clave privada que ambos han elegido, mediante la aplicación de un algoritmo matemático, tanto el emisor como el receptor, generan una nueva clave que se denomina clave pública.

También existen otras técnicas criptográficas como las funciones Hash, la firma digital o los certificados digitales. Todas ellas, como hemos visto, están destinadas a proteger la información y los sistemas de comunicación de las organizaciones. Se trata, por tanto, de unas herramientas de suma utilidad en el ámbito de la Ciberseguridad, que permiten hacer frente a los riesgos digitales asociados a las nuevas tecnologías.

Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales de EALDE Business School

Los conceptos sobre qué es la criptografía y sus principales técnicas son abordados en profundidad en el Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales de EALDE Business School. Se trata de un máster online diferenciador, que permite adquirir conocimientos sobre seguridad de la información, ciberseguridad y riesgos asociados en Fintech, Mobile y otros ámbitos tecnológicos.

Puedes solicitar plaza y beca en el Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Aprende más sobre Ciberseguridad con el siguiente vídeo de la experta Ainoa Celaya:

Etiquetas:ciberseguridad, criptografía

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Cómo conseguir Becas para un Máster en Compliance
29 junio, 2020

Próximos posts

Qué es un análisis financiero y para qué sirve en la empresa
30 junio, 2020

Posts de interés

demanda de talento en ciberseguridad en el 2024
La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
23 mayo, 2022
Las empresas se preparan para los ciberataques
El 82% de las empresas ha aumentado el gasto en ciberseguridad en el último año
21 marzo, 2022
exalumno Luis Miguel García
Luis Miguel García, exalumno de EALDE: “Ha sido una experiencia de primer nivel”
11 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Síguenos

Beneficios de la ISO 27001

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.