Los proyectos Oil & Gas: fases y características

5/5 - (2 votos)

Las inversiones en proyectos de Oil & Gas será de veintidós billones de dólares entre 2014 y 2035, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La contratación y control de este sector supone un reto para la Dirección de Proyectos ante estas cifras.

Estos megaproyectos pueden presentar un orden de magnitud similar al siguiente. Un tanque de GNL puede costar en torno a los cien millones de dólares y tardarse en construir unos treinta meses. Una unidad de crudo ronda los quinientos millones de dólares y los veinticuatro meses de construcción. Una planta de refinado de petróleo completa supone al menos cinco mil millones de dólares y cuarenta y ocho meses de construcción.

No obstante, el 64% de los proyectos de Oil & Gas están teniendo retrasos y el 73% tienen extracostes, según el estudio «EY Spotlight on Oil and Gas Mega-Projects».

Fases de los proyectos Oil & Gas

El proyecto de Oil & gas se encuentra primero en una fase conceptual. El cliente tiene caja, quiere invertir, detecta unas necesidades/demandas y buscar satisfacerlas.

A continuación, pasa a un estudio de viabilidad. Se realiza un análisis financiero, de coste-beneficio. Se empieza a introducir una ingeniería preconceptual, que a nivel básico permite dimensionar el volumen de la inversión.

En la fase FEED, se cuenta con unos prediseños que permiten obtener estimaciones de recuento de materiales, equipos mecánicos y desarrollo de la ingeniería. Sin ella, los proyectos no se pueden cotizar.

Al hablar de contrato EPC/LSTK llave en mano, se hace referencia a las fases sucesivas a las anteriores: ingeniería de detalle, compras, construcción, comisionado y PEM.

Características de contratos EPC

Los contratos llave en mano EPC reúnen las siguientes características:

  • Responsabilidad única. Hay un único responsable principal, que es el que va a realizar el proyecto en todas sus fases. Puede subcontratar alcance, pero no responsabilidades.
  • Precio cerrado. Toda la instalación está condicionada a un precio, salvo cambios en el contrato aprobados por el cliente.
  • Fecha de terminación fija. Estos contratos están ligados a un cronograma, ya sea de manera referencial u obligada. Cada fase puede tener sus propias fechas de finalización.
  • Costes muy altos.
  • Márgenes muy estrechos. Suele estar entre el 3% y el 5% sobre el precio de venta.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Santolaya Perrin para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.