Contratos LSTK: características, elementos y alcance típico

5/5 - (1 voto)

El contrato llave en mano o Lump sum turnkey (LSKT) en Dirección de Proyectos hace referencia a aquellas obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma identidad, dejando en solamente dos el número de agentes. El contratista se obliga frente al cliente, a cambio de un precio, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado.

Características del contrato LSTK

El contrato LSTK reune las siguientes características:

  • Precio cerrado. Puede presentar precios distintos para ingeniería, compras, construcción… pero el precio global es cerrado.
  • Plazo determinado. Hay una fecha de entrega del proyecto.
  • Obra contratada completa o en su totalidad. Se contrata la obra en todas sus fases.
  • Único contratista. El contratista principal puede subcontratar a otros contratistas, aunque este tipo de contratos generalmente se realiza entre el contratista principal y el cliente.

Elementos del contrato llave en mano

Los elementos del contrato llave en mano son:

  • El diseño de la planta. Implica diseño, cálculo e ingeniería. Puede presentar algún tipo de restricción contractual, pero la ingeniería de detalle siempre va a estar incluida en el contrato llave en mano.
  • El componente tecnológico. Se incluyen aquí patentes, licencias, etc.
  • Los suministros, la construcción y el montaje.

Alcance típico del contrato LSTK

El alcance típico de un contrato LSTK comprende:

  • Diseño, cálculo e ingeniería.
  • Suministro de materiales y maquinaria.
  • Transporte de los mismos.
  • Ejecución de obras civiles.
  • Instalación y montaje.
  • Puesta a punto y en funcionamiento de la obra proyectada.
  • Formación de personal y la asistencia técnica.

Según su alcance, los contratos llave en mano se pueden clasificar en:

  • Contratos llave en mano simples o parciales. Cuando el contratista concibe la obra, suministra bienes de equipo y materiales y pone en funcionamiento la obra de conformidad a los estipulado en el contrato, mientras que el contratante realiza la instalación bajo la supervisión y asistencia del primero.
  • Contratos llave en mano completos o clásicos. Cuando el contratista concibe, construye y pone en funcionamiento el proyecto.
  • Contratos llave en mano amplios. Cuando junto con las prestaciones del clásico, el contratista asume otras obligaciones complementarias relativas a la formación del personal local o asistencia técnica para el funcionamiento.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Santolaya para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

1 Comentario

  1. German Paúl Ronceros Fernández

    Gracias por la información

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory