Proyectos Oil & Gas: complejidad y entornos VUCA

5/5 - (1 voto)

Los proyectos Oil & Gas no se ejecutan de norte a sur, de izquierda a derecha, o de abajo a arriba. Se trata de proyectos complejos que crecen, avanzan y progresan en densidad. El diseño son sucesivas aproximaciones a lo que queremos construir.

Los proyectos de Oil & Gas EPC presentan una complejidad particular, atendiendo a los siguientes elementos:

  • Detalle. Número de variables y de relaciones (interfases) elevado.
  • Ambigüedad. Falta de conciencia sobre eventos y causas.
  • Incertidumbre. Imposibilidad de preevaluar acciones.
  • Impredictibilidad. Imposibilidad de saber qué va a pasar.
  • Dinámica. Rapidez e inmediatez de los cambios.
  • Estructura social. Número y tipo de interacciones alto.
  • Interrelaciones. Muchas interdependencias e interconexiones.

Entornos VUCA

Los entornos VUCA comenzaron a desarrollarse en la década de los noventa por parte del ejército de Estados Unidos ante los problemas del Golfo Pérsico. Con esta especie de teoría se trataba de controlar la complejidad de los escenarios bélicos en el desierto. Posteriormente, se ha trasladado a ámbitos como la Dirección de Proyectos.

Las cuatro variables que conforman VUCA son las siguientes:

  • Volatilidad. Se asocia a la dinámica de cambios y a la velocidad en la que estos se producen. Hay una interconexión de muchas partes y variables. La información puede ser predecible, pero sin control sobre su origen o impacto. Esto se maneja con líderes con visión clara y metodologías ágiles que permitan trabajar en un mundo en constante cambio.
  • Incertidumbre. Se relaciona con el incremento de las situaciones imprevistas. Es el reto impredecible e inesperado, que no se sabe cuándo se podrá arreglar. Esto se maneja con entendimiento de la situación, observación de lo que sucede alrededor y una comunicación fluida.
  • Complejidad. Alude a los problemas y a los conflictos que hay que resolver. Las relaciones no están del todo claras. Hay ausencia de conexión entre las causas y los efectos. No existen precedentes y no se puede conocer lo desconocido. Esto se maneja con claridad y lo contrario al caos que origina cualquier proceso complejo.
  • Ambigüedad. Tiene que ver con la falta de claridad sobre el significado de cualquier hecho. Los hechos son conocidos, pero no sus implicaciones. El cambio es posible, pero no se acaba de dar. Esto se maneja con agilidad, comunicación a través de la empresa o por cualquier departamento y solucionar los problemas que se presentan.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Santolaya Perrin para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.