Principios de la auditoría para la Gestión de Riesgos

por Alejandro Riveros
23/08/18
5/5 - (1 voto)

El perfil del nuevo auditor en la Gestión de Riesgos se caracteriza por ser un profesional orientado al servicio y a la mejora, buscador de evidencias y líder ético. En este sentido, cuenta con ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, normas para la Gestión de Riesgos que presentan aspectos comunes. Una organización que quiera disponer de un sistema de gestión basado en alguna de estas normas, debe de caracterizarse por:

  1. Disponer de un procedimiento documentado para la realización de auditorías.
  2. Realizar un programa de auditoría.
  3. Realizar auditorías a intervalos planificados.
  4. Seleccionar a los auditores, incluyéndose un proceso de formación, cualificación y reciclaje.
  5. Establecimiento de acciones ante los resultados de las auditorías.

Principios de la auditoría para la Gestión de Riesgos

Los principios por los que se rige la auditoría para la Gestión de Riesgos son los siguientes:

  • Integridad. Se trata del fundamento de la profesionalidad, conducta ética, sensibilidad, honestidad, responsabilidad, competencia.
  • Presentación imparcial. Se basa en la información veraz, exacta, objetiva, clara y completa. Se informa de los obstáculos encontrados y de las opiniones divergentes.
  • Debido cuidado profesional. Consiste en aplicar la diligencia y el juicio al auditar. Se procede con el debido cuidado y de acuerdo a la importancia de la tarea y a la confianza depositada en ellos. Son necesarios los juicios razonados.
  • Confidencialidad-Seguridad de la información. El auditor debe tener discreción en el uso y protección de la información a la que tenga acceso en las auditorías. No debe usarse inapropiadamente y se ha de tratar como confidencial.
  • Independencia. Es la base para la imparcialidad y la objetividad de las conclusiones de la auditoría. Deben ser independientes al área que auditan. Se ha de actuar sin sesgo ni intereses.
  • Enfoque basado en evidencia. Se trata de la clave para alcanzar las conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles. Está basado en muestras, ya que la auditoría es finita. Deben emplearse las técnicas de muestreo adecuadas.

Información extraída del webinar impartido por Yago Blázquez para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *