• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » 8 acciones para la prevención del fraude empresarial y fiscal

8 acciones para la prevención del fraude empresarial y fiscal

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 2 octubre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Principales medidas para la prevención del fraude interno y fiscal en la empresa
4.5/5 - (2 votos)

El fraude interno y externo es una constante fuente de preocupación en las grandes corporaciones. Estos fraudes están muy relacionados con los riesgos reputaciones y legales dentro de las compañías. Habitualmente, son los profesionales de Compliance o de lavado de activos los que se encargan de implementar acciones para la prevención del fraude empresarial y fiscal. Pero, ¿cuáles son las acciones más efectivas? En este artículo vamos a conocer algunos consejos de interés.

Significado de fraude en el ámbito empresarial

Cuando se habla de fraude en la empresa, suele estar relacionado con el concepto de fraude interno. Este consiste en la apropiación indebida o ilícita de valores, bienes o recursos empresariales, mediante el engaño, gestiones falsas o adulteradas, desvíos o administración malintencionada. Habitualmente, este tipo de fraude es desempeñado por el personal perteneciente a la organización. Además, esta actividad fraudulenta suele repercutir en pérdidas económicas para la entidad. Si bien, también puede generar pérdidas de reputación si el caso llega a hacerse público.

Consejos para la prevención de actividades fraudulentas

Los riesgos de fraude interno se pueden prevenir de muchas maneras. Pero podemos destacar los 8 puntos siguientes:

  1. Una política de empresa clara y determinante: Esto implica que la dirección esté alineada en la lucha contra el fraude y que evite conflictos de intereses.
  2. Evaluación de riesgos: Deben identificarse las actividades de riesgos y proceder a su control. Para ello, como es obvio, necesitan crearse mecanismos que permitan ese control.
  3. Protocolos de investigación adecuados: Se deben atribuir responsabilidades para auditar los posibles casos de fraude. Además, se deben establecer correctivos ejemplarizantes para quienes sean responsables.
  4. Utilizar herramientas específicas: Actualmente existen muchas propuestas tecnológicas que permiten la detección y prevención del fraude. Hacer uso de las mismas es una buena opción.
  5. Formar a empleados y directivos: Un plan de formación adecuado permitirá concienciar y alinear a las personas integrantes de la organización en la lucha contra el fraude.
  6. Realizar auditorías: Las auditorías son unas excelentes herramientas para detectar fraudes internos que se hayan dado en el pasado, sin apenas incremento de coste. Lo ideal es combinar las auditorías internas con las externas.
  7. Establecer canales de denuncia: Estos canales permitirán a los trabajadores alertar a la dirección cuando un compañero o un superior está realizando actividades fraudulentas. Estos canales deben ser, para su mayor eficacia, anónimos.
  8. Predicar con el ejemplo: Todos los estamentos de la empresa tienen que estar igual de comprometidos con el cumplimiento de las políticas de la empresa y evitar el fraude interno.

Medidas de prevención del fraude fiscal

El fraude fiscal suele proceder de incumplir con las obligaciones tributarias. En España, está tipificado como delito dentro del Código Penal, si bien, siempre que se retengan o eludan pagos superiores a los 120.000 euros.

Existe mucha legislación para la prevención del fraude fiscal. Entre otras medidas, esta normativa establece limitaciones de pagos en efectivo o la posibilidad de prohibir la disposición de inmuebles situados en sociedades.

A menudo se relaciona el fraude fiscal con el blanqueo de capitales. Si bien, no se trata del mismo concepto, ya que el segundo hace referencia a las actividades que buscan “legalizar” recursos financieros procedentes de una actividad ilícita. En este caso, por tanto, no tiene por qué haber evasión fiscal.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School

La prevención del fraude empresarial y fiscal se desarrolla con profundidad en las materias del Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata del único máster online en español que aborda integralmente todos los aspectos relacionados con el cumplimiento.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Compliance haciendo clic en el siguiente botón:

Más información

También puedes ampliar más información visionando este vídeo impartido por una experta en la materia.

Etiquetas:compliance, fraude interno, gestión de riesgos de compliance, riesgo de fraude

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es el lead nurturing en marketing y cómo crear campañas efectivas
2 octubre, 2020

Próximos posts

7 medios de cobro nacionales en las empresas
5 octubre, 2020

Posts de interés

En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022
comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.