8 acciones para la prevención del fraude empresarial y fiscal

por Alejandro Riveros
02/10/20
4.5/5 - (2 votos)

El fraude interno y externo es una constante fuente de preocupación en las grandes corporaciones. Estos fraudes están muy relacionados con los riesgos reputaciones y legales dentro de las compañías. Habitualmente, son los profesionales de Compliance o de lavado de activos los que se encargan de implementar acciones para la prevención del fraude empresarial y fiscal. Pero, ¿cuáles son las acciones más efectivas? En este artículo vamos a conocer algunos consejos de interés.

Significado de fraude en el ámbito empresarial

Cuando se habla de fraude en la empresa, suele estar relacionado con el concepto de fraude interno. Este consiste en la apropiación indebida o ilícita de valores, bienes o recursos empresariales, mediante el engaño, gestiones falsas o adulteradas, desvíos o administración malintencionada. Habitualmente, este tipo de fraude es desempeñado por el personal perteneciente a la organización. Además, esta actividad fraudulenta suele repercutir en pérdidas económicas para la entidad. Si bien, también puede generar pérdidas de reputación si el caso llega a hacerse público.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Consejos para la prevención de actividades fraudulentas

Los riesgos de fraude interno se pueden prevenir de muchas maneras. Pero podemos destacar los 8 puntos siguientes:

  1. Una política de empresa clara y determinante: Esto implica que la dirección esté alineada en la lucha contra el fraude y que evite conflictos de intereses.
  2. Evaluación de riesgos: Deben identificarse las actividades de riesgos y proceder a su control. Para ello, como es obvio, necesitan crearse mecanismos que permitan ese control.
  3. Protocolos de investigación adecuados: Se deben atribuir responsabilidades para auditar los posibles casos de fraude. Además, se deben establecer correctivos ejemplarizantes para quienes sean responsables.
  4. Utilizar herramientas específicas: Actualmente existen muchas propuestas tecnológicas que permiten la detección y prevención del fraude. Hacer uso de las mismas es una buena opción.
  5. Formar a empleados y directivos: Un plan de formación adecuado permitirá concienciar y alinear a las personas integrantes de la organización en la lucha contra el fraude.
  6. Realizar auditorías: Las auditorías son unas excelentes herramientas para detectar fraudes internos que se hayan dado en el pasado, sin apenas incremento de coste. Lo ideal es combinar las auditorías internas con las externas.
  7. Establecer canales de denuncia: Estos canales permitirán a los trabajadores alertar a la dirección cuando un compañero o un superior está realizando actividades fraudulentas. Estos canales deben ser, para su mayor eficacia, anónimos.
  8. Predicar con el ejemplo: Todos los estamentos de la empresa tienen que estar igual de comprometidos con el cumplimiento de las políticas de la empresa y evitar el fraude interno.

Medidas de prevención del fraude fiscal

El fraude fiscal suele proceder de incumplir con las obligaciones tributarias. En España, está tipificado como delito dentro del Código Penal, si bien, siempre que se retengan o eludan pagos superiores a los 120.000 euros.

Existe mucha legislación para la prevención del fraude fiscal. Entre otras medidas, esta normativa establece limitaciones de pagos en efectivo o la posibilidad de prohibir la disposición de inmuebles situados en sociedades.

A menudo se relaciona el fraude fiscal con el blanqueo de capitales. Si bien, no se trata del mismo concepto, ya que el segundo hace referencia a las actividades que buscan “legalizar” recursos financieros procedentes de una actividad ilícita. En este caso, por tanto, no tiene por qué haber evasión fiscal.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School

La prevención del fraude empresarial y fiscal se desarrolla con profundidad en las materias del Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata del único máster online en español que aborda integralmente todos los aspectos relacionados con el cumplimiento.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Compliance haciendo clic en el siguiente botón:

También puedes ampliar más información visionando este vídeo impartido por una experta en la materia.

logo EALDE Business School
Máster en Compliance y Protección de Datos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *