• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » El presupuesto como herramienta de gestión

El presupuesto como herramienta de gestión

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 8 julio, 2016
  • Comentarios 6 comentarios
3.7/5 - (9 votos)

Un presupuesto es una herramienta de gestión donde se cuantifican pronósticos o previsiones de diferentes elementos de un negocio. Esta herramienta permite planificar, coordinar y controlar las operaciones de las empresas, pero no siempre es entendida en la práctica de la misma manera en las compañías.

El presupuesto no tendría que ser algo impuesto, incomprensible y que restringe en lo que se necesita gastar e invertir. No ha de entenderse como algo que exige nuevos clientes y mercados y sobre lo que se tiene que rendir cuentas. No debe percibirse como un elemento que resta tiempo a las actividades propias y que restringe el margen de maniobra. Y, sin embargo, muchas empresas siguen teniendo este concepto de presupuesto y lo aplican en la práctica de su día a día.

La herramienta de presupuesto es:

  • Referencia
  • Esqueleto interno
  • Organiza recursos
  • Propone eficiencias y productividad
  • Orienta el corto al largo
  • Mide resultados
  • Posibilita el análisis de desviaciones
  • Simulación del futuro
  • Aflora excesos y necesidades
  • Plantea metas y traza caminos hacia ellas
  • Coordina esfuerzos
  • Relaciona negocios y soporte

La empresa y cada uno de los responsables del presupuesto han de organizar los recursos y fijar de antemano unos ingresos para imaginar el futuro. El presupuesto obliga a pensar en los productos, los clientes, los canales de distribución, etc. Además, esta herramienta permite contrastar con los resultados cuantitativos obtenidos a medida que avanza el ejercicio.

Cada uno de los responsables del presupuesto han de organizar los recursos y fijar de antemano unos ingresos para imaginar el futuro

El presupuesto ayuda a pensar en el futuro y saber qué es lo que se va a ingresar y gastar en un área determinada de la empresa o en la compañía en su conjunto. Gracias a él se hace posible la comparación de lo real y de lo presupuestado. Su actualización se realiza durante el año y siempre cuenta con la ayuda del controller.

Este elemento ayuda al correcto empleo de los recursos y al cumplimiento de la eficiencia requerida por la empresa. La imaginación del futuro pasa por esta herramienta de gestión.

Información extraída del webinar impartido por Sol Quesada para EALDE.

Etiquetas:controller, finanzas, herramienta de gestión, negocio, presupuesto

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

El diagrama del modelo académico Scrum
8 julio, 2016

Próximos posts

Elementos que influyen en la elaboración del presupuesto
11 julio, 2016

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

    Comentarios

  1. ROBERTO TIBURCIO NATIVIDAD
    29 agosto, 2016
    Responder

    Muy agradecido por compartir conceptos de una de las herramientas de gestión mas importantes para lograr la efecencia y sobre todo poder proyectar la rentabilidad esperada por los directores.
    En el segmento de pequeña empresa es casi nulo su aplicación por ello es muy im portante que se pueda lograr que los emprendedores puedan interiorizar y contar con profesionales que diseñen y controlen plan.
    Agredeceré si pudieran enviar un modelo básico de esta herramienta de gestíión.

    • Daniel García
      29 agosto, 2016
      Responder

      Hola Roberto,

      Muchas gracias por tu comentario. Esta herramienta es tratada con más profundidad en nuestros programas formativos de máster del ámbito de finanzas. No obstante, también puedes estar pendiente de este sitio web o de nuestras redes sociales para futuros webinars gratuitos en los que tratemos esta materia.

      Un cordial saludo.

  2. Carl
    1 diciembre, 2017
    Responder

    Muchas gracias.

    • D. García
      1 diciembre, 2017
      Responder

      Gracias a ti por leernos, Carl.

      Un cordial saludo.

  3. Miguel Dario Avila Romero
    19 marzo, 2020
    Responder

    Gracias por dejarnos aprender algo mas cada dia, un abrazo

    • EALDE
      20 marzo, 2020
      Responder

      Hola Miguel,

      Muchas gracias por tu comentario.

      Si quieres estar al tanto de todo nuestro contenido, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales:

      – Twitter: https://twitter.com/EALDEBS
      – Instagram: https://bit.ly/2RTapQo
      – Facebook: https://bit.ly/2vFYrRf
      – Linkedin: https://bit.ly/2U2JB12

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.