10 preguntas clave en el Plan de Negocio

por Alejandro Riveros
02/13/2019
5/5 - (1 voto)

Antes de poner en marcha un plan de negocio conviene plantearse una serie de preguntas. Estas cuestiones están relacionadas con los clientes, recursos financieros, equipo empresarial, productos o servicios, entre otros.

¿Hay suficientes clientes con pedido para la empresa?

El análisis de mercado tiene como objetivo determinar:

  1. La existencia real de clientes con pedido para los productos o servicios que se van a producir.
  2. La disposición de ellos a pagar el precio establecido.
  3. La determinación de la cantidad demandada para poder elaborar una proyección de ventas.
  4. La aceptación de las formas de pago.
  5. La validez de los mecanismos de marketing y ventas.
  6. La identificación de los canales de distribución.
  7. La identificación de las ventajas y desventajas competitivas.

¿Hay recursos para elaborar los productos o servicios que los clientes demandan?

El análisis técnico tiene por objetivo definir la posibilidad de lograr el producto o servicio deseado en la cantidad, con la calidad y al costo requerido. Esto origina que se deben identificar los procesos productivos, proveedores, tecnología, recursos humanos, sistemas de control, etc.

¿Se puede configurar el equipo empresarial y gerencial de la empresa?

La organización y Recursos Humanos tiene por objetivo definir el perfil del equipo empresarial y del personal que la empresa exige para ser exitosa. Se considera la estructura y los estilos de dirección, las políticas de administración de personal y la capacidad de contar con políticas de capacitación.

¿Se puede operar?

El análisis legal y social, parte del análisis PESTA, tiene como objetivo definir la posibilidad legal y social que existe para que la empresa se establezca y opere. Temas como permisos, reglamenteciones, leyes, tipo de sociedad, cultura, etc., deben estudiarse para evitar incidencias negativas sobre el proyecto.

¿Hay un margen atractivo?

El análisis económico tiene por objetivo identificar las necesidades de inversión, los ingresos, los costos, los gastos, la utilidad. Por otro lado, ayuda a determinar los puntos de equilibrio contable y económico.

¿Cómo se siente el líder de la empresa?

El análisis de valores personales busca determinar la adecuación de la posición personal del grupo empresarial en aspectos éticos, morales y personales. Además, busca analizar la opción de la carrera empresarial con las condiciones y exigencias que requiere una empresa.

¿Se consiguen los recursos financieros?

El análisis financiero tiene como objetivo determinar las necesidades en monto y tiempo de los recursos financieros. Las estrategias para llegar a las fuentes del recurso financiero y las posibilidades reales de acceso a las mismas.

¿Cuáles son los factores más peligrosos para el éxito empresarial?

El análisis del riesgo tiene como objetivo determinar en qué variables básicas del proyecto se pueden presentar variaciones que modifiquen de una manera peligrosa el proyecto empresarial. Permite encontrar variables cuantitativas y cualitativas para tenerlas presente y así eliminar parte de la incertidumbre asociada al proyecto.

¿Es rentable y sólida económicamente?

La evolución integral tiene como objetivo determinar los indicadores de factibilidad de la empresa (VAN, TIR, período de retorno). Mediante el análisis de sensibilidad hay que verificar qué cambios se pueden dar y afectar de manera significativa al proyecto.

¿Despierta el plan de negocio interés ante el público apropiado?

El documento final tiene como objetivo presentar de una forma adecuada la información lograda en las respuestas de las preguntas anteriores.

Información extraída del webinar impartido por Raúl Jaime Maestre sobre Plan de Negocio para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Transformación Digital Empresarial: Pasos hacia el Éxito

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *