5 pasos para elaborar un buen plan de comunicación interna

por Alejandro Riveros
01/22/2021
5/5 - (4 votos)

La comunicación interna se define como la comunicación de empresa dirigida al trabajador de la compañía, entendido como un cliente interno. En la actualidad mantener una buena comunicación dentro de la compañía supone mejorar los resultados. No se trata ya de una actividad reservada a grandes empresas, sino que contar con un buen plan de comunicación interna también es vital para pequeñas y medianas empresas (pymes). A continuación, vamos a ver qué elementos tiene que tener esta planificación para tener éxito.

Objetivos de la comunicación interna

El plan de comunicación interna recoge las acciones comunicativas que se van a poner en marcha, dirigida a públicos dentro de la empresa. Este siempre tiene que tener uno o varios objetivos claros, que pueden ser muy variados. Entre ellos encontramos los siguientes:

  • Transmitir mensajes corporativos relativos a la evolución de la empresa.
  • Informar de acontecimientos importantes que tienen lugar dentro de la empresa.
  • Motivar al personal para mejorar su productividad.
  • Fomentar un buen clima laboral y mejorar el nivel de compromiso de los empleados.
  • Facilitar la gestión del cambio organizacional.
  • Un plan de comunicación interna debería estar orientado a la creación de cultura de empresa, desarrollando un profundo sentimiento de pertenencia. 

Máster en Dirección y Administración de empresas (MBA)

Gestiona equipos y personas en los nuevos entornos empresariales.

Estructura del plan de comunicación interna

El plan de comunicación debe contar con una estructura y unos elementos que le permitan ser efectivos. Podemos destacar los siguientes 5 aspectos que debe tener en cuenta el responsable de comunicación interna de cualquier tipo de organización a la hora de elaborar su plan:

  1. Análisis de empresa: El plan debe realizar un diagnóstico de los problemas de comunicación que nos podemos encontrar en la empresa. Esto implica tener en cuenta las necesidades de información que tienen los empleados.
  2. Objetivos a conseguir: A continuación, se deben determinar los objetivos a conseguir, en línea con el plan estratégico general de la compañía. 
  3. Definición de los mensajes a trasmitir: Los mensajes a transmitir son elementos centrales de todo plan, y deben ser cuidadosamente trabajados, teniendo en cuenta objetivos y públicos. Es también importante tener en cuenta los medios por los que se van a difundir y los tiempos de implementación de cada acción de comunicación.
  4. Ejecución del plan: Una vez definidas las acciones, es importante contar con una estrategia para ejecutar el plan y ponerlas en marcha. Contar con un calendario de acciones, por ejemplo, resultará de gran utilidad para este fin.
  5. Monitorización y evaluación: Para que el plan pueda medir su eficacia, se deberán poder medir los resultados obtenidos y comparar con los objetivos, en un contexto relativo donde el presupuesto jugará un papel importante.

Un buen plan de comunicación interna de una empresa puede marcar la diferencia con la competencia. Ser más transparentes permite a una empresa mejorar la visión que tienen sus empleados sobre la misma, y retener así el talento.

Si bien, todo este plan tiene que estar sustentado en una comunicación sincera por parte de la alta dirección, siguiendo buenas prácticas de gestión.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

La comunicación interna en las organizaciones abordada en profundidad en el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster integral, que prepara para alcanzar puestos en la dirección general de compañías de cualquier sector.

Si te interesa recibir más información sobre el MBA y las especializaciones disponibles, puedes hacer clic en el siguiente apartado:

Amplía información sobre esta temática con el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Transformación Digital Empresarial: Pasos hacia el Éxito

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *