• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

  • Inicio
  • Blog
  • Compliance
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización

Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 20 enero, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Todas las organizaciones están sometidas a ciertas obligaciones de compliance
5 / 5 ( 1 voto )

La función de compliance juega un papel fundamental en muchas organizaciones. Es la encargada de evitar que se produzcan pérdidas o sanciones como consecuencia del incumplimiento de leyes, normas o códigos de conducta dentro de una organización. Por ello, en la gestión de un programa de cumplimiento, existen ciertas recomendaciones a la hora de identificar y abordar las obligaciones de compliance que puede tener una compañía.

En este sentido, el “Libro Blanco sobre la función de Compliance”, publicado por Ascom, establece algunas directrices de utilidad. Entre ellas las siguientes:

  1. La identificación de las obligaciones de compliance ha de ser impulsada por el órgano de administración de la organización. Este, además, deberá asignar “la prevención, detección y gestión de los riesgos derivados de su incumplimiento a uno o varios Programas de Compliance”.
  2. La función de cumplimiento corporativo es la encargada de que la organización tengan un conocimiento actualizado de sus obligaciones de compliance.
  3. También es tarea de la función de compliance la difusión y la garantía de accesibilidad de las normas o documentos que se deriven de las obligaciones de cumplimiento. De esta forma, los distintos colectivos podrán tener acceso a las mismas.
  4. Por otro lado, la función de compliance promoverá que “todo el personal de la organización conozca los deberes y expectativas depositadas en él respecto de las obligaciones de compliance que le afectan”, según indica el documento de Ascom.
  5. Estas obligaciones de cumplimiento tendrán que ser integradas en los procesos de negocio de la organización. De esta manera, el cumplimiento será un proceso más, evitando que se constituyan formalidades o requisitos paralelos o adicionales.

La gestión de riesgos de compliance

Además de identificar obligaciones de compliance, los encargados del área de cumplimiento de una organización también tienen otras funciones esenciales. Entre ellas, está la de gestionar riesgos de cumplimiento.

Así, según el “Libro Banco”, la identificación de estos riesgos “consiste en conocer aquellos asociados con el incumplimiento de las obligaciones de compliance y que son objeto de uno o varios Programas de Compliance”.

Una vez identificados, será necesario analizar estos riesgos. Todo ello, con el fin de valorar las amenazas que exponen a la organización, la probabilidad de que se materialicen, y las consecuencias que se producirían en tal caso. Una herramienta muy utilizada para este análisis y valoración es la matriz de riesgos.

Posteriormente, se tendrán que identificar las políticas y procedimientos que tiene la organización para gestionar y mitigar dichos riesgos. Además, la función de compliance tendrá que velar porque las medidas que se adopten se apliquen de manera uniforme y consistente en la organización.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School

Las obligaciones y los riesgos de cumplimiento son tratados con mayor profundidad ene l Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster online que permite obtener una titulación propia universitaria con validez internacional. El programa aborda todas las cuestiones relativas al cumplimiento y la prevención del lalvado de activos, entre otras materias.

Accede a más información sobre el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo en el siguiente enlace:

Más información

Amplía conocimientos sobre la función de compliance visionado este interesante vídeo:

Sumario
título
Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
Descripción
En la gestión de un programa de cumplimiento, existen ciertas recomendaciones a la hora de identificar y abordar las obligaciones de compliance que puede tener una compañía. En este sentido, el “Libro Blanco sobre la función de Compliance”, publicado por Ascom, establece algunas directrices de utilidad.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:compliance, cumplimiento corporativo, obligaciones de cumplimiento

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

EALDE lanza un ciclo de webinars sobre análisis forense y ciberseguridad
20 enero, 2021

Próximos posts

5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
21 enero, 2021

Posts de interés

Las empresas se están enfrentando a litigios debido a las emisiones contaminantes
Las emisiones contaminantes generan riesgos legales para las empresas
19 febrero, 2021
Uno de los principales canales de denuncia en Compliance son los emails
La importancia del canal de denuncias en Compliance
5 febrero, 2021
EALDE es uno de los partners del Encuentro Cumplen
EALDE colabora con el VI Encuentro Cumplen sobre Compliance
25 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE publica un whitepaper sobre las oportunidades de la educación virtual en tiempos de pandemia
  • Las 3 técnicas principales para la realización de auditorías ISO 9001
  • Claves para entender la gestión de residuos urbanos
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.