Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento

por Alejandro Riveros
20/01/21
5/5 - (2 votos)

La función de compliance juega un papel fundamental en muchas organizaciones. Es la encargada de evitar que se produzcan pérdidas o sanciones como consecuencia del incumplimiento de leyes, normas o códigos de conducta dentro de una organización. Por ello, en la gestión de un programa de cumplimiento, existen ciertas recomendaciones a la hora de identificar y abordar las obligaciones de compliance que puede tener una compañía.

En este sentido, el “Libro Blanco sobre la función de Compliance”, publicado por Ascom, establece algunas directrices de utilidad. Entre ellas las siguientes:

  1. La identificación de las obligaciones de compliance ha de ser impulsada por el órgano de administración de la organización. Este, además, deberá asignar “la prevención, detección y gestión de los riesgos derivados de su incumplimiento a uno o varios Programas de Compliance”.
  2. La función de cumplimiento corporativo es la encargada de que la organización tengan un conocimiento actualizado de sus obligaciones de compliance.
  3. También es tarea de la función de compliance la difusión y la garantía de accesibilidad de las normas o documentos que se deriven de las obligaciones de cumplimiento. De esta forma, los distintos colectivos podrán tener acceso a las mismas.
  4. Por otro lado, la función de compliance promoverá que “todo el personal de la organización conozca los deberes y expectativas depositadas en él respecto de las obligaciones de compliance que le afectan”, según indica el documento de Ascom.
  5. Estas obligaciones de cumplimiento tendrán que ser integradas en los procesos de negocio de la organización. De esta manera, el cumplimiento será un proceso más, evitando que se constituyan formalidades o requisitos paralelos o adicionales.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

La gestión de riesgos de compliance

Además de identificar obligaciones de compliance, los encargados del área de cumplimiento de una organización también tienen otras funciones esenciales. Entre ellas, está la de gestionar riesgos de cumplimiento.

Así, según el “Libro Banco”, la identificación de estos riesgos “consiste en conocer aquellos asociados con el incumplimiento de las obligaciones de compliance y que son objeto de uno o varios Programas de Compliance”.

Una vez identificados, será necesario analizar estos riesgos. Todo ello, con el fin de valorar las amenazas que exponen a la organización, la probabilidad de que se materialicen, y las consecuencias que se producirían en tal caso. Una herramienta muy utilizada para este análisis y valoración es la matriz de riesgos.

Posteriormente, se tendrán que identificar las políticas y procedimientos que tiene la organización para gestionar y mitigar dichos riesgos. Además, la función de compliance tendrá que velar porque las medidas que se adopten se apliquen de manera uniforme y consistente en la organización.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School

Las obligaciones y los riesgos de cumplimiento son tratados con mayor profundidad ene l Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster online que permite obtener una titulación propia universitaria con validez internacional. El programa aborda todas las cuestiones relativas al cumplimiento y la prevención del lalvado de activos, entre otras materias.

Accede a más información sobre el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo en el siguiente enlace:

Amplía conocimientos sobre la función de compliance visionado este interesante vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

Qué es el compliance y cuál es su función dentro de la empresa

El concepto de compliance o cumplimiento está ganando cada vez más importancia para las empresas y organizaciones. Se trata de un concepto muy ligado al de gestión de riesgos, que nació en el ámbito legal pero que actualmente abarca muchos más aspectos. Definición de...

Monitores de cumplimiento independientes en América Latina

Artículo redactado por el exalumno de EALDE: Gabriel Guinle En América Latina, y particularmente en Brasil, el monitoreo externo de cumplimiento se ha vuelto más común en años recientes. Esto podría interpretarse como una consecuencia o respuesta, a un aumento en la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *