• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » El monitoreo de riesgos en Dirección de Proyectos

El monitoreo de riesgos en Dirección de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos
  • Fecha 10 diciembre, 2018
  • Comentarios 0 comentarios
gestión de riesgos dirección de proyectos
4.3/5 - (3 votos)

El monitoreo de riesgos del proyecto se compone de unas entradas, salidas, herramientas y técnicas, atendiendo a lo expuesto en la Guía PMBOK del Project Management Institute (PMI).

Las entradas para el monitoreo de riesgos son las siguientes:

  1. Plan para la dirección del proyecto.
    – Plan de gestión de los riesgos.
  2. Documentos del proyecto.
    – Registro de incidentes.
    – Registro de lecciones aprendidas.
    – Registro de riesgos.
    – Informe de riesgos.
  3. Datos de desempeño del trabajo.
  4. Informes de desempeño del trabajo.

En este sentido, los directores de proyectos cuentan con las siguientes herramientas y técnicas:

  1. Análisis de datos.
    – Análisis del desempeño técnico.
    – Análisis de reserva.
  2. Auditorías.
  3. Reuniones.

Las salidas del monitoreo de riesgos son las siguientes:

  1. Información de desempeño del trabajo.
  2. Solicitudes de cambio.
  3. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto.
    – Cualquier componente.
  4. Actualizaciones a los documentos del proyecto.
    – Registro de supuestos.
    – Registro de incidentes.
    – Registro de lecciones aprendidas.
    – Registro de riesgos.
    – Informe de riesgos.
  5. Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización.

El monitoreo de riesgos determina si:

  • Las respuestas a los riesgos implementadas son efectivas.
  • El nivel de riesgo general del proyecto ha cambiado.
  • El estado de los riesgos individuales del proyecto ha cambiado.
  • Han aparecido nuevos riesgos individuales del proyecto.
  • El enfoque de gestión del riesgo sigue siendo adecuado.
  • Los supuestos del proyecto siguen siendo válidos.
  • Se respetan las políticas y procedimientos de gestión de riesgos.
  • Las reservas para contingencias de costos o cronograma requieren modificación.
  • La estrategia del proyecto sigue siendo válida.

Herramientas para el monitoreo de riesgos

Entre las técnicas de análisis de datos que pueden utilizarse en este proceso se incluyen, entre otras:

  • Análisis del desempeño técnico. El análisis del desempeño técnico compara los logros técnicos durante la ejecución del proyecto con el cronograma de logros técnicos. Requiere la definición de medidas objetivas y cuantificables del desempeño técnico que se puedan utilizar para comparar los resultados reales con los planificados. Tales medidas del desempeño pueden incluir pesos, tiempos de transacción, número de defectos presentados, capacidad de almacenamiento, etc. La desviación puede indicar el impacto potencial de las amenazas u oportunidades.
  • Análisis de reserva. A lo largo de la ejecución del proyecto se pueden materializar algunos riesgos individuales del proyecto, con impactos positivos o negativos sobre las reservas para contingencias del presupuesto o cronograma. El análisis de reserva compara la cantidad de reservas para contingencias restantes con la cantidad del riesgo remanente en un momento dado del proyecto, con objeto de determinar si la reserva restante es suficiente. Esto puede comunicarse utilizando diversas representaciones gráficas, incluido un diagrama de pendientes de realizar.

Información extraída del webinar impartido por José Luis Fernández Pallarés para EALDE Business School.

 

Etiquetas:Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos, monitoreo de riesgos, PMBOK

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Razones por las que apostar por EALDE Business School - UCAM
10 diciembre, 2018

Próximos posts

3 elementos de la incertidumbre en Gestión de Riesgos
19 diciembre, 2018

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.