• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

  • Inicio
  • Blog
  • Finanzas
  • 5 medios de cobro y pago internacionales que utilizan las empresas

5 medios de cobro y pago internacionales que utilizan las empresas

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 6 agosto, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Principales medios de cobro y pago internacionales
5 / 5 ( 1 voto )

En la compraventa internacional que realizan las empresas se utilizan determinas condiciones de pago, que establecen los plazos para realizarlo, la moneda en la que se efectúa el pago o el momento en el que se realizará la entrega de la mercancía respecto al pago. Todo ello viene determinado por el instrumento que se utilice para satisfacer la deuda contraída por el comprador. Por ello, es importante que todo director financiero conozca los medios de cobro y pago internacionales que existen. En este artículo vamos a analizar los cinco instrumentos más utilizados.

Qué son los medios de pago y cobro en el comercio internacional

Los medios de pago (y cobro) internacionales son instrumentos cifrados en moneda nacional libremente transferible, o en moneda extranjera (divisa), que sirven para la cancelación de deudas entre el importador y el exportador.  La elección de uno u otro medio dependerá de multitud de factores. Entre ellos, la solvencia del comprador, la confianza o conocimiento que se tengan entre las partes o la situación económica y política del país en el que se realice la venta.

Medios de pago más utilizados

Entre los medios de pago internacional que existen podemos destacar los siguientes:

  1. Cheque personal: Es un medio de pago y cobro internacional clásico. Los cheques son documentos emitidos por titulares de cuentas corrientes. Estos se emiten a cargo de la entidad donde tienen depositados los fondos, a favor del propio titular, a favor o a la orden de otra persona o entidad, o pagaderos al portador.
  2. El cheque bancario: A diferencia del cheque personal, en este caso el librador, es decir, quien extiende el documento, es una entidad financiera. Este instrumento de pago tiene mayor aceptación y seguridad que el cheque personal, por cuanto la garantía de pago es la de un banco de primer orden.
  3. Transferencia de pago: En este medio de pago, el comprador ordena a su entidad financiera que instruya a otra entidad financiera para que abone en la cuenta del vendedor o exportador una suma determinada. Esta transferencia se puede realizar por adelantado antes de recibir la mercancía, o después de recibirla.
  4. Orden de pago simple o documentaria: La orden de pago consiste en una petición que cursa el ordenante a su banco para que, directamente o valiéndose de un intermediario, pague a un tercero (beneficiario) una determinada cantidad de dinero. Esta orden puede ser simple o documentaria. En la simple, quien recibe el dinero sólo tiene que acreditar su identidad. En la documentaria, el beneficiario tiene que presentar una serie de documentos para poder recibir el importe.
  5. Remesa: La remesa es un instrumento de cobro internacional en virtud del cual el exportador de la mercancía remite al comprador de la misma uno o varios efectos (y/o documentos) para que los pague o acepte. También puede ser simple o documentaria.

Gestión de impagados

El comercio internacional también implica una serie de riesgos. Entre ellos, se encuentran los impagos. Por tanto, las empresas tienen que tener una política de gestión de impagos. Esta tiene que servir para evaluar el coste del impago y para estudiar las posibles vías de reclamación.

Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School

Los medios de cobro y pago internacionales se estudian en profundidad en el Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School. Se trata de un máster online, que permite alcanzar puestos ejecutivos en la dirección financiera de cualquier empresa. El programa también está dirigido a profesionales que trabajen en el sector bancario.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Dirección Financiera rellanando el formulario disponible a continuación:

Más información

Amplía información sobre riesgos de impago en este vídeo:

Sumario
título
5 medios de cobro y pago internacionales que utilizan las empresas
Descripción
Los medios de pago (y cobro) internacionales son instrumentos cifrados en moneda nacional libremente transferible, o en moneda extranjera (divisa), que sirven para la cancelación de deudas entre el importador y el exportador.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:finanzas, finanzas internacionales, medios de pago

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Máster en Riesgos: En qué sectores es más útil esta formación
6 agosto, 2020

Próximos posts

Máster en Project Management online en España: Por qué EALDE es la mejor opción
7 agosto, 2020

Posts de interés

Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021
En qué consiste el estado de flujo de efectivo según NIC 7
Qué es el estado de flujo de efectivo según la norma NIC 7 de contabilidad
13 noviembre, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
  • Todas las ventajas de la especialización en energías renovables
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mailadm[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.