• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Utilidades del estándar IWA 31:2020 para la gestión de riesgos

Utilidades del estándar IWA 31:2020 para la gestión de riesgos

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 21 julio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
La IWA 31 2020 sirven para ayudar a comprender la normativa ISO 31000 para los gestores de riesgo
5/5 - (2 votos)

El estándar de gestión de riesgos IWA 31:2020 ha sido presentado como documento para complementar el estándar ISO 31000. Una de las principales características de este estándar es que explica el enlace a la Estructura de alto Nivel (HLS, por sus siglas en inglés).

¿Para qué sirve el IWA 31:2020?

El IWA 31:2020 es un estándar de ISO brinda directrices para la integración y uso de ISO 31000 en organizaciones que han implementado una o más normas de sistemas de gestión o que han decidido emprender un proyecto implementando una o más normas ISO que incorporen la ISO 31000. Sirve tanto para las organizaciones que ya lo tienen implementado, como para las que están en la fase de empezarlo. 

 Gracias a la publicación de este acuerdo, los especialistas encargados del sistema de gestión de riesgos comprenderán mejor la ISO 31000. Esta normativa es la mejor práctica, así como también la más aceptada, en materia de gestión de riesgos a nivel global. Permite a las empresas prepararse y hacer frente a todo tipo de amenazas o imprevistos que puedan suceder.

Banner máster en gestión de riesgos

Estructura del IWA 31:2020

El IWA 31:2020 está dividido en varios capítulos y anexos en los que se puede encontrar toda la información necesaria y antecedentes que sirven para ayudar a comprender la normativa ISO 31000. 

En primer lugar, se define el alcance de este acuerdo, las normativas a las que hace referencia y los términos y definiciones que se deben aprender. 

En el cuarto capítulo, se adentra en la ISO 31000, explicando el término “riesgo” en este y otros estándares publicados por el mismo instituto. El quinto apartado es una guía del uso de la ISO 31000 para los gestores de riesgos al implementar sistemas en gestión de riesgos. El último capítulo recopila información sobre cómo integrar sistemas de gestión de riesgos mediante el uso de la ISO 31000.

Además de toda esta información, IWA 31:2020 recoge dos anexos con información complementaria. El anexo A hace la correspondencia entre la ISO 31000 y las Estructuras de Alto Nivel (HLS). Por otro lado, en el anexo B hay documentado un caso de estudio como ejemplo para ayudar a las organizaciones a implementar la ISO 31000 con la máxima eficiencia.

Cómo acceder al IWA 31:2020

Para adquirir toda la documentación que conforma el IWA 31:2020 se puede comprar a través de la página web de ISO. Por el momento, este sólo está disponible en inglés y francés.

Máster en Gestión de Riesgos para entender las directrices de IWA 31:2020

Una de las mejores formas de entender la información recopilada en IWA 31:2020 es formándose en gestión de riesgos. EALDE Business School ha diseñado un programa totalmente impartido online que permite obtener una doble titulación con validez a nivel internacional: El Máster en Gestión de Riesgos. 

Durante el transcurso de este máster, los alumnos conocerán los sistemas para manejar la incertidumbre y aprenderán a identificar todos los tipos de riesgos. Además, se aborda en profundidad la normativa ISO 31000, y el marco COSO. Mediante clases teóricas y casos prácticos, se dominarán herramientas clave en la gestión de riesgos en cualquier tipo de empresa.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Te recomendamos ver este vídeo sobre el principal estándar ISO en risk management:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, ISO 31000, IWA 31:2020

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

¿Qué riesgos disruptivos tienen más probabilidad de materializarse en el próximo año?
21 julio, 2021

Próximos posts

ISO alerta de la escasez de expertos en Ciberseguridad para los próximos años
22 julio, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.