• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • ¿Qué ventajas aporta la ISO 9001 versión 2015 para la Gestión de Riesgos en una empresa?

¿Qué ventajas aporta la ISO 9001 versión 2015 para la Gestión de Riesgos en una empresa?

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 22 julio, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
Iso 9001 versión 2015
5 / 5 ( 1 voto )

La ISO 9001 es una normativa internacional que establece los requisitos que debe cumplir el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de una empresa u organización. Se trata de una norma con más de 30 años, que ha ido evolucionando. En su última actualización, la ISO 9001 versión 2015 establece como principal novedad la inclusión del pensamiento basado en riesgos en las empresas. Por ello, es de vital importancia que los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos conozcan en profundidad las implicaciones de la ISO 9001:2015.

Para qué sirve la ISO 9001:2015

El objetivo de la versión 2015 de la ISO 9001 es establecer los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) cuando una empresa:

  • Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, así como para cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables a sus productos.
  • Aspira a aumentar la satisfacción del cliente en el tiempo.

La diferencia con otras versiones anteriores es que la nueva actualización agrega la importancia de incluir en el SGC el pensamiento basado en riesgos de forma transversal. Además, recoge un capítulo dedicado a los procedimientos de control documental del SGC.

El pensamiento basado en riesgos según la ISO 9001:2015

El pensamiento basado en riesgos permite a una empresa determinar los factores que podrían causar que sus procesos y su Sistema de Gestión de la Calidad se desvíen de los resultados planificados, y en consecuencia de ello poner en marcha controles preventivos para minimizar los efectos negativos y maximizar el uso de oportunidades, ya que un riesgo puede tener efectos negativos o positivos.

La ISO 9001:2015 plantea un enfoque sistemático en riesgos en toda la norma y no como una parte más del SGC, como ocurría hasta la versión de 2008. De esta forma se afrontan los riesgos que pueden afectar a la empresa desde un punto de vista proactivo y no sólo preventivo, porque no espera a que sucedan los incumplimientos, sino que trata de prevenirlos.

Si bien, la versión 2015 de la ISO 9001 exige aplicar el pensamiento basado en riesgos en la organización, pero no obliga a implementar un sistema de Gestión de Riesgos exhaustivo, ni tampoco a tener un registro de las acciones preventivas llevadas a cabo.

Para qué sirve implementar el pensamiento basado en riesgos

Abordar tanto los riesgos como las oportunidades dentro de una empresa permite:

  • Aumentar la eficacia de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad: para aumentar la satisfacción de nuestros clientes.
  • Alcanzar mejores resultados.
  • Prevenir los efectos negativos.

La principal idea es ver qué está ocurriendo en el contexto de la organización, analizar a qué riesgos se puede enfrentar y cuáles de estos riesgos pueden suponer oportunidades. Así, la ISO 9001:2015 establece cómo hay que introducir este pensamiento en el SGC de la compañía. Esto permite incrementar la posibilidad de lograr los objetivos del sistema de gestión y reudicr la probabilidad de tener resultados deficientes.

Puedes completar esta información en el webinar impartido por María Altamirano sobre “ISO 9001: 2015 y el Pensamiento basado en Riesgos” para EALDE Business School. 

Etiquetas:Gestión de Calidad, Gestión Riesgos, ISO 9001, ISO 9001:2015, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La formación online sigue en auge en España y América Latina
22 julio, 2019

Próximos posts

7 grandes riesgos a los que se enfrentan las Fintech
23 julio, 2019

Posts de interés

Principales riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
21 enero, 2021
Utilidades de la auditoría externa en gestión de riesgos
La auditoría externa en Gestión de Riesgos: Características y funciones
15 enero, 2021
Utilidades de la ISO 9004 para la mejora continua en las organizaciones
Utilidades de la ISO 9004 para la mejora continua en las organizaciones
14 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Entradas recientes

  • Ventajas de las nuevas especializaciones en Dirección de Proyectos de EALDE
  • Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
  • EALDE colabora con el VI Encuentro Cumplen sobre Compliance
  • 5 pasos para elaborar un buen plan de comunicación interna
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.