• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Elaborar la lista de verificación en auditorías internas ISO 9001:2015

Elaborar la lista de verificación en auditorías internas ISO 9001:2015

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 4 diciembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Cómo elaborar la lista de verificación de auditoría ISO 9001
5/5 - (4 votos)

El capítulo 9.2 de la norma ISO 9001 establece la necesidad de realizar auditorías internas en los sistemas de gestión de la calidad de las organizaciones. Estas auditorías son importantes para garantizar que se está implantando con éxito el sistema de gestión. Dentro del proceso de preparación de estas auditorías, y como paso posterior a la planificación de las mismas, se encuentra la elaboración de la lista de verificación de auditoría ISO 9001. Pero, ¿en qué consiste exactamente este proceso? Vamos a verlo a continuación.

Para qué sirve la lista de verificación de una auditoría interna

Una vez aprobado el plan de auditoría del sistema de calidad, cada auditor elaborará su lista de verificación. Se trata de un documento de ayuda, que facilitará la gestión del tiempo, la toma de muestras y el registro de las evidencias para la determinación de los hallazgos.

La lista de verificación de la auditoría interna tiene los siguientes objetivos o propósitos:

  • Promover la planificación de la auditoría.
  • Actuar como plan de muestreo y administrador del tiempo.
  • Proporcionar evidencias acerca de las notas recopiladas para el proceso de auditoría de campo. Es decir, servir como registro de evidencias de que se realizó la auditoría.
  • Facilitar la continuidad del proceso de auditoría.
  • Proporcionar una base de información para planificar futuras auditorías.

Una la lista de verificación para la auditoría ISO 9001:2015 mal preparada puede acabar dificultando la realización de la auditoría, en lugar de agregarle valor. Por ello, el auditor interno tiene que trabajar particularmente en su documento, con el fin de que cumplan los propósitos que hemos visto y le ayude como una herramienta funcional en su actividad.

Ejemplo de check list de auditoría ISO 9001:2015

La mejor manera para saber cómo crear una lista o check list para una auditoría de calidad es conociendo ejemplos. Uno de ellos podría ser el siguiente cuadro.  En él se detallan los elementos con los que debe contar la lista de verificación. Entre ellos están los siguientes:

  • Criterio de la auditoría: Las políticas o procedimientos que se van a evaluar.
  • Espacio de notas del auditor: En él se recogen todas las cuestiones, preguntas, muestras u otra información que le sirva al auditor como ayuda memoria para la búsqueda de evidencias.
  • Hallazgos: Se rellana durante la propia auditoría, registrando los diferentes hallazgos y clasificándolos. Por ejemplo: conformidad (C),  no conformidad (NC), observación (OBS).

Ejemplo en auditoría del proceso de compra

Teniendo en cuenta la estructura anterior, podemos revisar otro ejemplo de cómo elaborar check list para una auditoría de calidad del proceso de compra en una organización. En este sentido, el auditor podría plantearse las siguientes cuestiones a llevar cabo:

  • Toma de muestra de órdenes de compra de las adquisiciones de productos y servicios realizados en un período de tiempo determinado.
  • Solicitud de listado de proveedores externos calificados.
  • Verificación de si los productos que se muestrean corresponden a esos proveedores calificados.
  • Análisis de los criterios de evaluación, selección, reevaluación y seguimiento del desempeño.
  • Revisión de indicadores y análisis de los resultados de la evaluación de datos.

Con este listado, el auditor ISO 9001:2015 podrá, una vez que comience la auditoría, ayudarse de sus notas para mejorar la eficiencia del proceso.

Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría

La elaboración de la lista de verificación de auditoria ISO 9001 se trata con mayor profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos especializado en Calidad y Auditoría Interna de EALDE Business School. Se trata de un máster online que garantiza la especialización en un sector muy demandado por las empresas. El programa va dirigido a profesionales con experiencia que desean seguir mejorando sus competencias y su desempeño.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Te aconsejamos ampliar conocimientos sobre esta temática visualizando el siguiente vídeo de María Altamirano:

Etiquetas:auditoría calidad, auditoría interna, ISO 9001

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Gestión de las adquisiciones en Dirección de Proyectos
4 diciembre, 2020

Próximos posts

Diseño de un proyecto de parque eólico: Principales factores
10 diciembre, 2020

Posts de interés

Entrevista a Exalumno
Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
11 agosto, 2022
Regulación del mercado asegurador
Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador
5 agosto, 2022
Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional
Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional
13 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge
  • Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.