Publican la ISO 50005 para ayudar a implementar sistemas de gestión de la energía

por Nuria Estruga
08/11/21
5/5 - (1 voto)

La mejora del rendimiento energético es clave para todo tipo de organización, independientemente de tamaño, sector o naturaleza. Además de disminuir los gastos de la empresa, permite crear una empresa sostenible en el tiempo. Recientemente, ISO ha publicado una nueva guía para facilitar a las compañías la implementación de un sistema de gestión energético de forma eficiente y por fases. Se trata de la ISO 50005.

ISO 50005 para implementar sistemas de gestión de la energía

La recién publicada “ISO 50005: sistemas de gestión de la energía, directrices para implementación por fases” es una guía para que las organizaciones puedan poner en marcha un SGE. Con este tipo de enfoque se quiere facilitar este proceso a todo tipo de empresas que, de modo contrario, tendrían muchas dificultades para hacerlo. Actualmente, activar un SGE puede ser costoso y complicado, ya que requiere grandes inversiones de capital y recursos.

Viendo las necesidades energéticas del mundo empresarial, ISO ha decidido publicar una nueva guía. La ISO 50005 está especialmente pensada para pequeñas y medianas empresas que, en muchas ocasiones, no disponen de recursos suficientes para implementar un sistema de gestión de energía de golpe. Ahora, gracias a esta guía es posible hacerlo poco a poco, en diferentes etapas.

Estructura y fases de la nueva norma ISO 

La normativa ISO 50005 recoge 12 elementos de la ISO 50001 y los agrupa en diferentes fases para facilitar la implementación del SGE. Estas fases se dividen en niveles, basadas en un sistema de madurez con un total de cuatro niveles. El primero, para las empresas con poca experiencia en gestión energética y el cuarto en las que ya conocen o han implementado la ISO 50001. La norma se puede descargar en inglés, pero no está disponible de forma gratuita. 

Ventajas de la aplicación de la ISO 50005 en las organizaciones

La principal ventaja de la ISO 50005 es que permite a las empresas planificarse a escala de recursos y de medios económicos a la hora de establecer un SGE. Además, según la fase en la que se encuentran, podrán determinar los diferentes niveles de prioridad con el fin de desarrollar el sistema de la forma más eficiente posible.

Formación para implementar la ISO 50005 y otras en un SGE

Activar un sistema de gestión de energía es la mejor forma que las empresas tienen de lograr sus objetivos en eficiencia energética. Actualmente, el SGE es realmente importante para poder subsistir en el mercado, ya que tanto el ahorro como la preservación medioambiental son claves a largo plazo. Por ese motivo, el perfil de especialista en energías renovables y gestión energética es cada vez más demandado. 

EALDE Business School ha diseñado un nuevo máster impartido completamente online para poder formar a futuros profesionales del sector. El Máster en Energías Renovables permite a los alumnos obtener los conocimientos necesarios para implementar la ISO 50005, así como también la ISO 50001. Además, durante el curso se adquirirán los conocimientos para liderar grandes proyectos del sector energético a nivel global. 

Puedes obtener más información sobre el Máster en Energías Renovables de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

 

También te recomendamos visionar este vídeo sobre proyectos en energías renovables. Compártelo si te resulta de interés.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.