• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Publican la ISO 50005 para ayudar a implementar sistemas de gestión de la energía

Publican la ISO 50005 para ayudar a implementar sistemas de gestión de la energía

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 8 noviembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
ISO 50005 ayuda a implementar sistemas de gestión de la energía
5/5 - (1 voto)

La mejora del rendimiento energético es clave para todo tipo de organización, independientemente de tamaño, sector o naturaleza. Además de disminuir los gastos de la empresa, permite crear una empresa sostenible en el tiempo. Recientemente, ISO ha publicado una nueva guía para facilitar a las compañías la implementación de un sistema de gestión energético de forma eficiente y por fases. Se trata de la ISO 50005.

ISO 50005 para implementar sistemas de gestión de la energía

La recién publicada “ISO 50005: sistemas de gestión de la energía, directrices para implementación por fases” es una guía para que las organizaciones puedan poner en marcha un SGE. Con este tipo de enfoque se quiere facilitar este proceso a todo tipo de empresas que, de modo contrario, tendrían muchas dificultades para hacerlo. Actualmente, activar un SGE puede ser costoso y complicado, ya que requiere grandes inversiones de capital y recursos.

Viendo las necesidades energéticas del mundo empresarial, ISO ha decidido publicar una nueva guía. La ISO 50005 está especialmente pensada para pequeñas y medianas empresas que, en muchas ocasiones, no disponen de recursos suficientes para implementar un sistema de gestión de energía de golpe. Ahora, gracias a esta guía es posible hacerlo poco a poco, en diferentes etapas.

Estructura y fases de la nueva norma ISO 

La normativa ISO 50005 recoge 12 elementos de la ISO 50001 y los agrupa en diferentes fases para facilitar la implementación del SGE. Estas fases se dividen en niveles, basadas en un sistema de madurez con un total de cuatro niveles. El primero, para las empresas con poca experiencia en gestión energética y el cuarto en las que ya conocen o han implementado la ISO 50001. La norma se puede descargar en inglés, pero no está disponible de forma gratuita. 

Ventajas de la aplicación de la ISO 50005 en las organizaciones

La principal ventaja de la ISO 50005 es que permite a las empresas planificarse a escala de recursos y de medios económicos a la hora de establecer un SGE. Además, según la fase en la que se encuentran, podrán determinar los diferentes niveles de prioridad con el fin de desarrollar el sistema de la forma más eficiente posible.

Formación para implementar la ISO 50005 y otras en un SGE

Activar un sistema de gestión de energía es la mejor forma que las empresas tienen de lograr sus objetivos en eficiencia energética. Actualmente, el SGE es realmente importante para poder subsistir en el mercado, ya que tanto el ahorro como la preservación medioambiental son claves a largo plazo. Por ese motivo, el perfil de especialista en energías renovables y gestión energética es cada vez más demandado. 

EALDE Business School ha diseñado un nuevo máster impartido completamente online para poder formar a futuros profesionales del sector. El Máster en Energías Renovables permite a los alumnos obtener los conocimientos necesarios para implementar la ISO 50005, así como también la ISO 50001. Además, durante el curso se adquirirán los conocimientos para liderar grandes proyectos del sector energético a nivel global. 

Puedes obtener más información sobre el Máster en Energías Renovables de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

 

También te recomendamos visionar este vídeo sobre proyectos en energías renovables. Compártelo si te resulta de interés.

Etiquetas:gestión de la energía, implementar sistemas de gestión, ISO, ISO 55005, SGE

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Qué es el reporte de las operaciones sospechosas (ROS) dentro del Compliance
8 noviembre, 2021

Próximos posts

Gran repercusión de la Compliance Conference en los medios de comunicación
10 noviembre, 2021

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.