• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Comercio Internacional

Portada » Blog » ¿Cuáles son los incoterms más utilizados en el Comercio Internacional?

¿Cuáles son los incoterms más utilizados en el Comercio Internacional?

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Comercio Internacional
  • Fecha 12 julio, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
Tipos de incoterms más utilizados
3.8/5 - (9 votos)

Los incoterms son un conjunto normalizado de reglas que establecen las principales obligaciones del vendedor-exportador y del comprador-importador cuando se realiza una transacción comercial internacional. Por ello, es importante que los profesionales dedicados a la logística y el Comercio Internacional sepan aplicarlos correctamente.

Los incoterms son establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y se actualizan cada 10 años. La próxima actualización se realizará en el año 2020, aunque ello no supondrá derogar los incoterns actuales, cuya clasificación es de 2010.

Incoterms más utilizados

En total hay 11 inconterms, y en función del que se incluya en el contrato de compraventa, cambiarán los riesgos y costes que tienen que asumir tanto comprador como vendedor durante las distintas fases de la operación comercial. Si bien, entre el 70% y el 80% de las operaciones de transporte marítimo de comercio exterior se rigen por cuatro términos de comercio internacional, que son los incoterms más utilizados para exportar e importar:

Ex Works (“En fábrica”)

Según este incoterm, el vendedor entrega las mercancías (es decir, transmite al comprador el riesgo de daños a las mismas durante su transporte) cuando la pone a disposición del comprador en su propio establecimiento, sin necesidad de cargar en el vehículo de carretera (inicio habitual de la cadena logística del contenedor) que contrata y envía el comprador, ni despachar de exportación. El vendedor sólo debe avisar al comprador de que la mercancía está correcta y documentarla (presentarle la factura, su packig list, certificado de origen, etc.).

FOB: Free on Board (“Franco a bordo del buque”)

Cuando esta directriz se incluye en el contrato de compraventa, el vendedor ha de ser el encargado de contratar y pagar el transporte (y soportar el riesgo) hasta que la mercancía del contenedor se carga a bordo del buque (desde ese punto, el comprador soporta los costes y riesgos). Además, el vendedor será el encargado de despachar de exportación. El incoterm FOB es muy utilizado en envíos con contenedor.

CFR: Cost and Freight (“Coste y flete”)

Esta normativa está entre los incoterms más utilizados. Establece que el vendedor ha de entregar la mercancía al porteador contratado por él mismo, asumiendo los costes de transporte hasta situar la mercancía en el lugar de destino acordado. Sin embargo, el riesgo se transfiere en el puerto de exportación cuando se embarca a bordo del buque (como ocurre en el FOB). Por tanto, el riesgo de que se pierda la mercancía durante el transporte marítimo lo soporta el propio comprador.

CIF: Cost, Insurance, and Freight (“Coste, Seguro, Flete”)

Es igual que CFR pero con la variante de que, además, el vendedor debe contratar un seguro con las siguientes características:

  • Cobertura mínima: Desde el puerto de origen hasta el puerto de destino.
  • Un valor asegurado de al menos el 110% de la factura de compraventa.
  • Debe dar derecho a reclamar por el comprador, que es el que soporta el riesgo hasta el puerto de destino.

Puedes completar esta información en el webinar impartido por Alfonso Cabrera Cánovas sobre “Incoterms: control de costes y riesgos en el Comercio Internacional” para EALDE Business School. 

Etiquetas:comercio exterior, comercio internacional, EXW, FOB, incoterms, logística

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Tipos de evaluación de Riesgos Laborales en las empresas
12 julio, 2019

Próximos posts

7 Riesgos Financieros a valorar antes de hacer una inversión
15 julio, 2019

Posts de interés

Estrategias para optimizar la gestión de stocks en Logística
3 técnicas para optimizar la gestión de stocks en Logística
24 enero, 2020
ISO 28000 cadena de suministro
Ventajas de la ISO 28000 para la Seguridad en la Cadena de Suministro
5 noviembre, 2019
criterios para elegir un incoterm
Criterios para elegir un Incoterm y reducir riesgos en el comercio
17 julio, 2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Internacionalización Empresarial

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.