• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Comercio Internacional

Portada » Blog » Para qué sirven los incoterms en el comercio internacional

Para qué sirven los incoterms en el comercio internacional

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Comercio Internacional
  • Fecha 10 julio, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
incoterms-para-que-sirven
3.3/5 - (6 votos)

Los incoterms o términos de comercio internacional son un conjunto de directrices que resultan fundamentales para facilitar el comercio exterior, de forma que su conocimiento es imprescindible para los profesionales dedicados a la logística y el comercio internacional.

Estas normas han sido establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y, en general, permiten establecer un lenguaje común entre vendedores y compradores en la compraventa de mercancías. De esta forma, establecen las principales obligaciones de cada parte, indicando la distribución de costes y la transmisión de riesgos, que debe asumir tanto el exportador como el importador durante la transacción comercial.

Aplicar los incoterms en el comercio internacional sirve para:

  • Mejorar la seguridad jurídica de la compraventa, porque tanto comprador como vendedor saben qué directrices han de seguir.
  • Normalizar las prácticas comerciales.
  • Evitar malentendidos y litigios entre las partes.

Obligaciones de exportador e importador

Los incoterms no tienen fuerza de ley, por lo que no son de obligatorio cumplimiento, salvo que comprador y vendedor lo acuerden en su contrato de compraventa. En estos casos, los incoterms establecen las obligaciones de exportador e importador respecto a:

  • La contratación del transporte internacional: Se regula quién debe contratarlo, qué parte cada uno, hasta qué puntos, y por tanto qué coste de transporte paga el vendedor y el comprador.
  • El punto de entrega de la mercancía y la transmisión del riesgo del vendedor al comprador de un siniestro durante el transporte: Es decir, establece quién asume el riesgo derivado de que la mercancía se pierda o se dañe durante el transporte internacional.
  • Los trámites aduaneros y su documentación, sus costes y riesgos asociados: La aduana es un aspecto clave, porque supone el inicio de costes y de grandes riesgos en la transacción, por lo que cada incoterm determina quién tiene que hacer el despacho aduanero de exportación y de importación.

Qué obligaciones no regulan los incoterms

Los términos de comercio internacional regulan las obligaciones para el vendedor y para el comprador. Si bien, no abarcan todo el contrato de compraventa en una transacción internacional.

Así, no determinan por ejemplo el medio de pago de esta compraventa (si es por transferencia o por crédito documentario), ni tampoco la calidad de la mercancía en sí. También han de establecerse en otras cláusulas del contrato entre exportador e importador cómo ha de efectuarse el sistema de resolución de controversias en caso de incumplimientos del contrato por parte de alguna de las partes, ya que esto no viene recogido en los incoterms.

Puedes completar esta información en el webinar impartido por Alfonso Cabrera Cánovas sobre “Incoterms: control de costes y riesgos en el Comercio Internacional” para EALDE Business School. 

Etiquetas:comercio exterior, comercio internacional, FOB, logística, transacción

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Claves para una correcta evaluación de riesgos laborales en empresas
10 julio, 2019

Próximos posts

Tipos de evaluación de Riesgos Laborales en las empresas
11 julio, 2019

Posts de interés

Estrategias para optimizar la gestión de stocks en Logística
3 técnicas para optimizar la gestión de stocks en Logística
24 enero, 2020
ISO 28000 cadena de suministro
Ventajas de la ISO 28000 para la Seguridad en la Cadena de Suministro
5 noviembre, 2019
criterios para elegir un incoterm
Criterios para elegir un Incoterm y reducir riesgos en el comercio
17 julio, 2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.