Cómo gestionar el riesgo financiero

5/5 - (3 votos)

La Gestión del Riesgo financiero trata de identificar, analizar y cuantificar probabilidades de efectos negativos de los riesgos. Las empresas tratan de conocer los riesgos a los que se enfrenta el negocio y decidir las acciones preventivas, correctivas o reductivas para gestionar el riesgo financiero, acotarlo o minimizarlo, independientemente de su tipología.

En el enfoque de la gestión de riesgos tradicional este ámbito es visto como algo a lo que acudir por obligación, asociado a amenazas, crisis o peligro que necesita un control. Sin embargo, en el enfoque moderno de la gestión de riesgos, estos son relacionados con la política y cultura empresarial basada en la que el riesgo se percibe como algo positivo. Se trata de una gestión global que involucra a toda la organización y su estrategia. Esta gestión del riesgo se centra en las causas y conduce a la empresa a mejores resultados.

 Los principios de la gestión del riesgo son:

  • Responsabilidad de toda la organización.
  • Inversión. La gestión requiere una inversión de tiempo y recursos, que se convertirá en una ventaja competitiva.
  • Mentalidad y cultura de prevención.

Se trata de encontrar un equilibrio entre el exceso de riesgo y el exceso de control. La empresas que se basan en el riesgo y no realizan un control tienen errores y pérdidas de tiempo y dinero. En contraposición, las empresas con demasiado control establecido se traducen en burocracia, complejidad y repeticiones.

Se trata de encontrar un equilibrio entre el exceso de riesgo y el exceso de control. 

La gestión del riesgo financiero aporta múltiples beneficios: toma de decisiones fundamentadas, anticipación, consecución de objetivos, capacidad de afrontar un riesgo mayor que reporte un beneficio mayor, ventajas competitivas y comunicación fluida en la compañía.

La metodología de la gestión de riesgos consta de varias fases:

  • Definir los objetivos estratégicos dentro de un proceso de planificación estratégica, visión, misión y valores.
  • Estudiar los riesgos que comportan.
  • Elaborar un informe de riesgos.
  • Tomar decisiones en función de la ponderación de esos riesgos.
  • Una vez tomadas esas decisiones quedan los riesgos residuales.
  • Supervisión.

La Matriz de Riesgos sirve para calificar estos riesgos en dos ejes en función de la probabilidad de que ocurran y de su magnitud. Gestionar el riesgo financiero es algo vivo que requiere de acciones diarias y una integración de la forma de trabajar en el día a día de la compañía.

Información extraída del webinar impartido por Natxo Fernández Laguna para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.