Métodos cuantitativos y cualitativos para la Gestión de Riesgos

4.2/5 - (4 votos)

El Big Data en Gestión de Riesgos contribuye a identificar los problemas a resolver y las alternativas de decisión, determinar criterios a emplear en la toma de decisión y normalizar la matriz de criterios. Con esta herramienta se puede asignar peso a cada criterio de acuerdo al grado de importancia, para calcular el valor esperado de cada alternativa y seleccionar aquella de mayor valor esperado.

El Big Data facilita llegar a grandes volúmenes de datos de difícil acceso. Por su parte, el Small Data en Risk Management permite acceder a pequeños datos de fácil acceso.

Métodos cualitativos para la Gestión de Riesgos

Para la medición de los riesgos se puede recurrir a métodos cualitativos y cuantitativos. Entre los métodos cualitativos se encuentran los siguientes:

  • Listas de chequeo o listas de comprobación (check list).
  • Análisis del árbol de fallos (fault tree analysis).
  • Análisis de seguridad de tareas.
  • Análisis de peligros y operatividad (hazard operability analysis, HAZOP).
  • Diagrama de Ishikawa.
Métodos cuantitativos para el Risk Management

Entre los métodos cuantitativos con los que dispone la Gestión de Riesgos se encuentran los siguientes:

  • Análisis del árbol de efectos (event tree analysis).
  • Método de valoración del riesgo, de William Fine.
  • Método de valoración del riesgo, de R. Pickers.
  • Método de valoración del riesgo, de Welberg Anders.

Los datos pueden ser volcados en herramientas como el semáforo del riesgo, que exhibe el riesgo que implica los riesgos financieros en una escala con seis indicativos de verde oscuro (grado 1, menor riesgo) a rojo intenso (grado 6, mayor riesgo). De este modo, el consumidor puede saber de un solo vistazo si se encuentra ante un producto financiero seguro o no. El semáforo del riesgo es aplicado en entidades de asesoramiento de inversión, aseguradoras, bancos o gestoras de fondos de pensiones. Esta clasificación va acompañada de distintas alertas, según la complejidad o grado de liquidez del producto.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Javier Moreno para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

Ventajas de certificarse como auditor líder

La certificación como auditor líder de un sistema de gestión es una gran ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más exigente. En este sentido, EALDE Business School permite obtener una triple certificación con validez internacional, lo que brinda a los...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory