Cómo fomentar la colaboración en la gestión de proyectos con metodología BIM

por Alejandro Riveros
31/05/23
5/5 - (1 voto)

En la industria de la construcción, la gestión de proyectos es un proceso complejo que requiere la participación de múltiples actores y disciplinas. 

La aparición del Modelado de Información de Construcción (BIM) o gestión de proyectos con metodología BIM ha revolucionado la forma en que se abordan estos proyectos, permitiendo una colaboración más estrecha y eficiente entre todas las partes involucradas. 

Sin embargo, para aprovechar al máximo este tipo de ventajas, es fundamental tener en cuenta ciertos factores que hagan de esa virtud, una auténtica colaboración efectiva entre los diferentes equipos y profesionales. 

A continuación analizaremos dichos elementos y descubriremos cómo promover la colaboración exitosa en la gestión de proyectos con metodología BIM.

Si ocupas algún rol importante dentro de estos proyectos o estás pensando en formarte para ello, te interesa.

Importancia de la colaboración en proyectos BIM

Si tuviéramos que destacar los grandes beneficios de la gestión de proyectos con metodología BIM, sin duda este sería uno de ellos. La colaboración permite que los proyectos se ejecuten de manera más precisa y eficiente.

Máster en BIM Management en Edificación

Lidera el desarrollo de proyectos constructivos gestionando en BIM todas sus fases.

Como hemos indicado, en ellos intervienen distintos profesionales que deben coordinarse entre sí para que el resultado final sea el deseado.

Gracias a los softwares BIM y otras herramientas disponibles, hoy esto es posible. Pero ¿qué aporta exactamente la colaboración y por qué deberás fomentarla si te especializas?

  • Permite compartir información en tiempo real y de forma centralizada, lo que evita malentendidos y conflictos.
  • Ayuda a identificar y solucionar problemas antes de que se conviertan en errores que impliquen nuevas inversiones o duplicidades en el trabajo.
  • Los equipos pueden optimizar los procesos, compartir mejores prácticas y encontrar soluciones más eficientes.
  • Fomenta el intercambio de ideas y perspectivas, enriqueciendo el proceso de toma de decisiones.
  • Es posible crear edificios e infraestructuras más eficientes, sostenibles y alineados con los requisitos y expectativas de los clientes.

Factores que debes tener en cuenta para una colaboración efectiva en proyectos BIM

Vista la importancia de fomentar este aspecto en cualquier proyecto en que participes, a continuación, mostraremos aquellos puntos en los que debes incidir para que así suceda. 

Esto es especialmente importante si eres BIM Manager, BIM Director, BIM Modeller, BIM Coordinator o consultor BIM. También si te vas a especializar en alguno de estos roles.

Comunicación efectiva y transparente

Si vas a coordinar este tipo de proyectos en BIM, una de tus primeras tareas será establecer canales de comunicación abiertos y transparentes entre todas las partes involucradas.

De este modo, arquitectos, ingenieros hasta contratistas, proveedores y otros profesionales involucrados podrán estar en contacto, trabajar en un entorno colaborativo y eficiente, así como compartir la información de forma oportuna.

Por otro lado, no estaría de más si fijas reuniones periódicas para tratar temas relevantes del proyecto e informar a todos de cómo está marchando o si hay incidentes.

Determinación de roles y responsabilidades

Otro punto del que deberás ocuparte para fomentar la colaboración y que el proyecto BIM salga como se espera es definir claramente los roles y responsabilidades de cada parte interesada.

Es importante que esté establecido de forma precisa quién es responsable de qué tareas y cuáles son las líneas de comunicación y autoridad. Evitarás malentendidos.

Establecimiento de metas y objetivos comunes

La gestión de proyectos con metodología BIM requiere del establecimiento de metas y objetivos comunes. 

Por ello, y para mejorar la colaboración entre todos los miembros del equipo, resulta fundamental que el líder del proyecto se asegure de que cada uno de ellos comprende cuáles son y, además, que está alineado a ellos.

Fomento de la confianza y el respeto

Por último, otro factor clave para fomentar la colaboración en la gestión de proyectos con metodología BIM es la confianza y el respeto entre las partes.

Deberás darle prioridad para que el entorno de trabajo sea agradable y todos los profesionales se sientan cómodos trabajando en equipo.

Es fundamental fomentar relaciones de confianza, promover la transparencia, la honestidad y la apertura en todas las interacciones. Además, te proponemos reconocer y celebrar los logros individuales y colectivos. Con ello se fortalecerá aún más la confianza y el espíritu colaborativo.

Cómo liberar proyectos BIM

Si finalmente estás decidido a especializarte en uno de los roles BIM que exigen este tipo de proyectos, te invitamos a formarte con nosotros en el Máster en BIM Management en Edificación.

Se trata de un programa 100% online, con validez internacional que te habilitará para poder desempeñarte como BIM Manager, BIM Director, BIM Modeller, BIM Coordinator o consultor BIM, entre otros roles.

#BlogEALDE | Lee el artículo 'Cómo fomentar la colaboración en la gestión de proyectos con metodología BIM' Clic para tuitear

El plan de estudios está especialmente diseñado para capacitar a los profesionales que participen en la gestión de proyectos con metodología BIM.

Solicita más información y únete a nuestra escuela.

¿Te interesa el mundo BIM? Te dejamos con un vídeo para continuar aprendiendo:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *