• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » La evolución del enfoque de la Gestión de Riesgos

La evolución del enfoque de la Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 19 mayo, 2017
  • Comentarios 6 comentarios
gestión de riesgos
3.7/5 - (3 votos)

ISO 31000 es una norma genérica que puede ser aplicada en cualquier tipo de organización. La implementación de esta norma es clave para una gestión de riesgos eficaz.

Esta norma va a aportar principios y directrices a las empresas, con el fin de dar elementos a éstas para desarrollar su propio enfoque en la gestión de riesgos. ISO 31000 permite comparar las prácticas de gestión de riesgos con un estándar reconocido internacionalmente. En Risk Management, el control de los riesgos dentro de la organización contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Evolución del enfoque de la Gestión de Riesgos

La visión tradicional veía al riesgo como la probabilidad y la consecuencia que de manera potencial podía generar la ocurrencia de un evento que tiene la capacidad de producir una pérdida en la organización.

ISO 31000 contempla una visión integral del riesgo en la que éste se entiende como un efecto de la incertidumbre sobre los objetivos. El efecto puede ser positivo o negativo y es una desviación sobre lo esperado, que impacta sobre el cumplimiento de los objetivos.

Evolución del enfoque de la Gestión de Riesgos
Visión tradicional Visión integral
Riesgo: Probabilidad y consecuencia de un evento capaz
de producir una pérdida
Riesgo: Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos

Las estrategias en el tratamiento del riesgo puede incluir transferirlos, evadirlos, reducir sus efectos negativos o aceptar totalmente o parcialmente sus consecuencias.

La visión integral comprende que el riesgo puede ser positivo o negativo. Los riesgos positivos suponen oportunidades para las empresas, mientras que los riesgos negativos se asocian a amenazas.

Antes de ISO 31000 se contaba con el Estándar Australiano de Administración de Riesgos AS/NZ 4360, en el que también se establecía un contexto, una identificación de riesgos, definición de metodología y planes de actuación; COSO ERM, que considera el ambiente interno, establecimiento de objetivos, identificación de eventos, evaluación de riesgos, respuesta a los riesgos, actividades de control, información y comunicación, monitoreo.

Etiquetas:Gestión de Riesgos, ISO 31000, tratamiento del riesgo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

8 conceptos fundamentales en Gestión de Riesgos
19 mayo, 2017

Próximos posts

Los beneficios de implementar ISO 31000 para la Gestión de Riesgos
19 mayo, 2017

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

    Comentarios

  1. [email protected]
    9 agosto, 2017
    Responder

    BUenos dias a todos ustedes
    Le saluda José Males, vivo en Ecuador
    Me interesa la MAESTRIA EN GESTIÓN DE RIESGOS
    1.- El valor de la MAestria
    2.- documentos solicitan
    3. tipó de estudio
    4. tiempo de estudio

    • Daniel García
      21 agosto, 2017
      Responder

      Hola José,

      Gracias por tu comentario. Lo mejor es que solicites información en el siguiente formulario, para que los compañeros de admisiones aclaren todas tus dudas de manera personalizada y detallada: https://goo.gl/FwczUh

      Un cordial saludo.

  2. Grimaldo Vargas Rubio
    9 agosto, 2017
    Responder

    Interesante el tema de la gestion de riesgos.

    • Daniel García
      21 agosto, 2017
      Responder

      Hola Grimaldo,

      Gracias por tu comentario. En el caso de que estés interesado, puedes solicitar información sobre el Máster en Gestión de Riesgos en el siguiente enlace: https://goo.gl/FwczUh En este máster se tratan estos aspectos con mucha más profundidad.

      Un cordial saludo.

  3. sandra
    9 agosto, 2017
    Responder

    Excelente aporte gracias

    • Daniel García
      21 agosto, 2017
      Responder

      Hola Sandra,

      Gracias por tu comentario. No agrada saber que el post te ha interesado. Recuerda que si también lo deseas, puedes solicitar información sobre el Máster en Gestión de Riesgos en el siguiente enlace: https://goo.gl/FwczUh

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.