Las estimaciones de coste y reservas en Dirección de Proyectos

5/5 - (1 voto)

Las estimaciones de coste y reservas en Dirección de Proyectos se sustentan sobre determinados puntos de apoyo. Una mala gestión del presupuesto supone un riesgo para su culminación con éxito.

Las estimaciones para la Gestión de Costes en Dirección de Proyectos pueden ser:

  • Análogas.
  • Paramétricas.
  • Ascendentes.
  • Basadas en tres valores. Optimista-Pesimista-Realista.

Los detalles de apoyo para la estimación de costes pueden incluir:

  • Documentación de los fundamentos de las estimaciones, es decir, cómo fueron desarrolladas.
  • Documentación de todos los supuestos realizados.
  • Documentación de todas las restricciones conocidas.
  • Documentación de los riesgos identificados, incluidos al estimar los costes.
  • Indicación del rango de las estimaciones posibles, para indicar que se espera que el coste del elemento se encuentra dentro de ese rango de valores.
  • Indicación del nivel de confianza de la estimación final.

En Dirección de Proyectos, para crear las estimaciones hay que basarse en:

  • Base de las estimaciones. Supuestos de los cálculos de estimación, costes ocultos, costes indirectos, reserva de incertidumbre.
  • Estimación de costes.
  • Cronograma del proyecto.
  • Registro de riesgos.

En este contexto, las reservas para contingencias se incluyen como un costo incremental adicional a las actividades del proyecto que poseen riesgos como plan de respuesta a estos. Mientras que las reservas de gestión usualmente se realizan a nivel de proyecto para gestionar incertidumbres.

En Gestión de Costes, para determinar el presupuesto hay que tener en cuenta las siguientes fórmulas:

Presupuesto = LBCoste + Reserva Gestión
LB Coste = SumaCostes + Reserva Contingencias

El presupuesto del proyecto debe contar con las suficientes reservas, pero sin abusar de ellas para no estar por encima del presupuesto firmado. Las reservas pueden reducirse en función de la experiencia o seguros contratados.

La documentación histórica acumulada en la empresa, las reuniones y juicios de expertos serán de gran ayuda, ya que se está aún en una fase muy inicial de planificación.

Información extraída del webinar impartido por José Luis Fernández Pallarés para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.