Entradas, herramientas y salidas de las Comunicaciones en Proyectos

4.5/5 - (2 votos)

La Gestión de las Comunicaciones en Dirección de Proyectos cuenta con unas determinadas,entradas, salidas y herramientas para su planificación, gestión y control. Se trata de elementos detallados en la PMBOK Guide, elaborada por el Project Management Institute (PMI).

Entradas, herramientas y salidas en la planificación

En la planificación de la Gestión de las Comunicaciones se sitúan las siguientes entradas:

  1. Acta de constitución del proyecto
  2. Plan para la dirección del proyecto
    – Plan de gestión de recursos
    – Plan de involucramiento de los interesados
  3. Documentos del proyecto
    – Documentación de requisitos
    – Registro de interesados
  4. Factores ambientales de la empresa
  5. Activos de los procesos de la organización

Entre las herramientas y técnicas de las que disponen los directores de proyecto y sus respectivos equipos se encuentran las siguientes:

  1. Juicio de expertos
  2. Análisis de los requisitos de comunicación
  3. Tecnología de la comunicación
  4. Modelos de comunicación
  5. Métodos de comunicación
  6. Habilidades interpersonales y de equipo
    – Evaluación de estilos de comunicación
    – Conciencia política
    – Conciencia cultural
  7. Representación de datos
    – Matriz de evaluación de la participación de los interesados
  8. Reuniones

En la planificación de la Gestión de las Comunicaciones de la Dirección de Proyectos, se presentan las siguientes salidas:

  1. Plan de gestión de las comunicaciones
  2. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
    – Plan de involucramiento de los interesados
  3. Actualizaciones a los documentos del proyecto
    – Cronograma del proyecto
    – Registro de interesados

Entradas, herramientas y salidas en la gestión

Las entradas que caracterizan a la gestión de las comunicaciones son las siguientes:

  1. Plan para la dirección del proyecto
    – Plan de gestión de los recursos
    – Plan de gestión de las comunicaciones
    – Plan de involucramiento de los interesados
  2. Documentos del proyecto
    – Registro de cambios
    – Registro de incidentes
    – Registro de lecciones aprendidas
    – Informe de calidad
    – Informe de riesgos
    – Registro de interesados
  3. Informes de desempeño del trabajo
  4. Factores ambientales de la empresa
  5. Activos de los procesos de la organización

Las herramientas y técnicas para la gestión de las comunicaciones son:

  1. Tecnología de la comunicación
  2. Métodos de comunicación
  3. Habilidades de comunicación
    – Competencia comunicativa
    – Retroalimentación
    – No verbal
    – Presentaciones
  4. Sistema de información para la dirección de proyectos
  5. Presentación de informes del proyecto
  6. Habilidades interpersonales y de equipo
    – Escuchar de forma activa
    – Gestión de conflictos
    – Conciencia cultural
    – Gestión de reuniones
    – Creación de relaciones de trabajo
    – Conciencia política
  7. Reuniones

Las salidas de la gestión de las comunicaciones son:

  1. Comunicaciones del proyecto
  2. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
    – Plan de gestión de las comunicaciones
    – Plan de involucramiento de los interesados
  3. Actualizaciones a los documentos del proyecto
    – Registro de incidentes
    – Registro de lecciones aprendidas
    – Cronograma del proyecto
    – Registro de riesgos
    – Registro de interesados
  4. Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización

Entradas, herramientas y salidas en la monitorización

Las entradas para monitorear las comunicaciones son las siguientes:

  1. Plan para la dirección del proyecto
    – Plan de gestión de los recursos
    – Plan de gestión de las comunicaciones
    – Plan de involucramiento de los interesados
  2. Documentos del proyecto
    – Registro de incidentes
    – Registro de lecciones aprendidas
    – Comunicaciones del proyecto
  3. Datos de desempeño del trabajo
  4. Factores ambientales de la empresa
  5. Activos de los procesos de la organización

Las herramientas para monitorear las comunicaciones son:

  1. Juicio de expertos
  2. Sistema de información para la dirección de proyectos
  3. Análisis de datos
    – Matriz de evaluación de la participación de los interesados
  4. Habilidades interpersonales y de equipo
    – Observación/conversación
  5. Reuniones

Finalmente, las salidas para esa monitorización son:

  1. Información de desempeño de trabajo
  2. Solicitudes de cambio
  3. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
    – Plan de gestión de las comunicaciones
    – Plan de involucramiento de los interesados
  4. Actualizaciones a los documentos del proyecto
    – Registro de incidentes
    – Registro de lecciones aprendidas
    – Registro de interesados

Información extraída del webinar impartido por José Luis Fernández Pallarés para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.