• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Cómo elaborar el plan de inversiones de una empresa

Cómo elaborar el plan de inversiones de una empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 18 septiembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
En qué consiste un plan de inversiones empresariales
3.8/5 - (5 votos)

Junto al presupuesto, el plan de inversiones es uno de los elementos que permite establecer qué va a hacer una empresa en el futuro. Por este motivo, la elaboración de ambos implica incorporar la incertidumbre como una herramienta de trabajo. La planificación de las inversiones debe tener el objetivo de cumplir con el Plan Estratégico marcado por la directiva, y en ella deben participar los mandos intermedios y gerenciales de la compañía.

Definición del plan de inversión y financiamiento

En términos financieros el plan de inversiones consiste en incorporar uno o varios activos de consumo diferido.  Esto conlleva la afectación de uso de fondos o la búsqueda especifica de financiamiento para su adquisición, la cual impactará en el desarrollo operativo o forma de trabajo de la empresa en su futuro.

La elaboración del mismo responde por lo general a una metodología de trabajo. Esta metodología parte del plan estratégico, y pasa por un plan de acciones y unos objetivos y metas marcados por la dirección de la organización. A partir de ello, se puede definir dónde quiere invertir la empresa de cara al futuro. En el caso de creación de una nueva empresa, el plan de inversiones será fundamental para conseguir el despegue inicial de la misma.

Método de elaboración del plan

Para crear un plan de inversión, es necesario tener en cuenta una serie de factores, que deben aparecer en el propio plan. Éstos serán los que valorará la dirección de la empresa a la hora de dar o no su visto bueno. A continuación, resumimos las más importantes:

  • Tasa Interna de Retorno (TIR): Es una tasa que indica si los flujos de fondo están generando un valor actual igual al valor de inversión. Por ejemplo, en una inversión de 10.000€ de la que se esperan flujos de fondos proyectados por 3.000 Euros durante 4 años, la tasa será del 7,7%.
  • Valor Presente Neto (VPN): Hace referencia al valor presente del conjunto de flujos de fondos que derivan de una inversión, descontados a la tasa de retorno requerida de la misma en el momento de efectuar el desembolso de la inversión, menos esta inversión inicial, valuada también a ese momento.
  • Relación costo/beneficio: La relación costo beneficio surge del cociente entre los flujos de fondos actualizados a la tasa de retorno requerida y el valor actual de la inversión.
  • Período de repago (PR): El periodo de repago se define como el periodo de tiempo en el cual, los flujos de beneficios esperados recuperan la inversión inicialmente efectuada. Vemos un ejemplo con un proyecto que demanda una inversión de 10.000 euros y se esperan unos flujos de fondos proyectados por 3.000 el año durante 5 años. Si calculamos el PR será 10.000 / 3.000 = 3,33 años.

Riesgos Financieros

A la hora de establecer un plan de inversiones empresariales, también deberán tenerse en cuenta los riesgos financieros. Estos pueden ser riesgos de mercado (cambio en precios de acciones, tipos de cambio, etc.), riesgos de liquidez o riesgos de cumplimiento, entre otros.

Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School

La elaboración de presupuestos y de planes de inversión es tratada en profundidad en el Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que permite alcanzar una mayor remuneración a nivel profesional. Además, su metodología está adaptada para que sea posible conciliar la vida familiar y laboral con los estudios.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Dirección Financiera haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre planes de inversión en el siguiente vídeo:

Etiquetas:finanzas corporativas, plan inversiones

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

El estándar de Dirección de Proyectos del PMI
18 septiembre, 2020

Próximos posts

Qué se aprende en un curso sobre blanqueo de capitales
19 septiembre, 2020

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.