Conceptos para entender qué es una estrategia empresarial

por Alejandro Riveros
12/23/2020
4/5 - (11 votos)

La estrategia empresarial establece el rumbo que debe seguir una empresa. Es el enfoque global que va a permitir a la empresa adaptarse a las necesidades del entorno y sobrevivir a su competencia. Aunque no existe una sola definición de estrategia empresarial, todos los autores coinciden en que, sin estrategia, una empresa tendrá muy difícil alcanzar el éxito.

Rivkin define el concepto de estrategia empresarial como un conjunto integrado de elecciones, que posicionan a la empresa en una industria para ganar una rentabilidad superior en el largo plazo.  Sin estrategia, no puede haber más que azar. Con elecciones, el autor hace referencia a decisiones acerca de los mercados en los que competir, la propuesta de valor, el modelo de negocio, el tipo de cliente potencial o la estructura organizativa.

Por su parte, Chandler Jr. Establece otra definición para aclarar qué se entiende por estrategia empresarial. Esta consiste en “la definición de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa, y la adopción de acciones y la asignación de recursos necesarios para la consecución de esos objetivos”.

Ventajas de definir las estrategias de una empresa

La elaboración de una estrategia permite a las empresas desarrollar una serie de ventajas competitivas. Entre ellas podemos destacar los siguientes puntos:

  • Facilita la adaptación al cambio. El cambio es una constante, ningún modelo de negocio que hoy pueda funcionar está probado que lo hará indefinidamente. Así, una buena estrategia empresarial permitirá a la compañía ser capaz de acometer cambios y anticiparse a las nuevas circunstancias del entorno.
  • Potencia la innovación. La estrategia es un elemento clave para innovar y entender cuáles fueron en el pasado las claves del éxito de la empresa, con el fin de renovarse.

Máster en Dirección y Administración de empresas (MBA)

Gestiona equipos y personas en los nuevos entornos empresariales.

Elementos de la estrategia empresarial

En las diferentes formas en las que los autores han expresado la definición de estrategia empresarial hay una serie de elementos comunes. Así, el plan estratégico debe contener los siguientes elementos:

  • Incluye objetivos: Han de ser concretos, coherentes entre sí y deben ser medibles.
  • Tiene en cuenta los factores de entorno:  Es decir que la empresa existe en un contexto y depende de hábitos y modas, tendencias sociales, situación económica, etc. La estrategia empresarial debe contemplar todos estos factores.
  • Contempla a la competencia: La competencia es la razón de ser de la estrategia. Y conseguir ventaja competitiva sostenible y duradera es su objetivo.
  • Estrategia y eficiencia: En toda estrategia se trata de ser eficiente, pero ¿cómo? Gestionando los recursos de manera óptima, para alcanzar los objetivos fijados, atendiendo a los límites de la optimización. Todo empresario tiene que marcarse como objetivo alcanzar la eficiencia, que es una estrategia por sí misma.
  • Niveles de decisión: Hay tres niveles de decisión: Estratégico, táctico y operativo. El nivel estratégico está próximo a la alta dirección, el táctico a departamentos intermedios-altos, y el operativo ligado a procesos diarios.

Tipos de estrategia empresarial

Existen muchos y muy diversos tipos de estrategias, así como muchas maneras de clasificarlas.  Cada empresa adoptará su propia estrategia. Si bien, podemos destacar algunas de las más exitosas:

  • Liderazgo en costes: En ella se manejan economías de escala y se optimizan procesos y productividades para poder ofrecer siempre los menores precios.
  • Diferenciación de productos: Un claro ejemplo es el de Apple. Se basa en la construcción de marca por diferenciación, para lograr que el usuario elija nuestros productos independientemente de su precio.
  • Estrategias de crecimiento: Se trata de crecer como empresa, aunque hay quienes defienden que el cómo crecer se ha convertido en más importante que el cuánto crecer.
  • Internacionalización: Es una de las más utilizadas. La diversificación es una estrategia largamente utilizada con el objetivo de ampliar mercados.
  • Innovación: Esta estrategia es clave para poder introducir nuevos atributos que pueden ser valiosos para los clientes y que ningún otro competidor ofrece.
  • Estrategias de orientación al cliente:  En este caso el punto de vista se traslada y las necesidades de los clientes se convierten en el motor efectivo de los procesos internos de la empresa.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

La definición de estrategia empresarial y la gestión de la misma se aborda en profundidad en el Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster online orientado al liderazgo ejecutivo, que permite obtener una titulación propia universitaria con validez internacional.

Si quieres conocer más sobre este programa, haz clic en el siguiente apartado:

Te recomendamos ampliar conocimientos visualizando el siguiente vídeo  impartido por Natxo Fernández Laguna:

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Transformación Digital Empresarial: Pasos hacia el Éxito

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *