• Programas
    • Dirección de Proyectos
    • Gestión de Riesgos
    • Banca y Finanzas
    • Marketing y Comunicación
    • Dirección General
    • Comercio Internacional y Logística
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
EALDE Business SchoolEALDE Business School
  • Programas
    • Dirección de Proyectos
    • Gestión de Riesgos
    • Banca y Finanzas
    • Marketing y Comunicación
    • Dirección General
    • Comercio Internacional y Logística
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • El Cumplimiento Corporativo en la Gestión de Riesgos

El Cumplimiento Corporativo en la Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 20 diciembre, 2018
  • Comentarios 0 comentarios
cumplimiento corporativo gestión de riesgos
5 / 5 ( 1 voto )

El Cumplimiento Corporativo en Gestión de Riesgos es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos, según la World Compliance Association.

El Corporate Compliance es una función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones, es decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o pérdidas de reputación por faltas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas, de acuerdo al Comité de Basilea.

Existen dos niveles de cumplimiento:

  • Normas externas.
  • Normas internas de control.

Funciones del área de cumplimiento

El área de cumplimiento realiza las siguientes funciones:

  • Identificación: identificar los riesgos de incumplimiento a los que se enfrenta una empresa y asesorar sobre ellas.
  • Prevención: diseñar e implementar controles para proteger a una empresa de esos riesgos.
  • Detección: monitorear e informar sobre la eficacia de los controles en el manejo de una exposición de las empresas a riesgos.
  • Consultivo: asesorar a la empresa sobre las normas y los controles.

Regulación sobre Corporate Compliance

  • ISO 31000. Sienta las bases para una política corporativa orientada a la valoración de los procesos de una empresa, para mitigar el riesgo de los mismos.
  • ISO 19600. Implementa políticas serias de Compliance.
  • ISO 37001. Sistemas de gestión antisoborno, cultura empresarial ética.
  • Informe COSO. Marco donde el proceso debe estar integrado con el negocio, de tal manera que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.
  • Modelo ORSA. Valorar y gestionar los riesgos asumidos en el día a día de las compañías aseguradoras.

Información extraída del webinar impartido por María Barranco sobre Corporate Compliance para EALDE Business School.

Etiquetas:corporate compliance, cumplimiento corporativo, Gestión de Riesgos, Informe COSO, ISO 31000

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

3 elementos de la incertidumbre en Gestión de Riesgos
20 diciembre, 2018

Próximos posts

Normativa básica para la Gestión de Riesgos Financieros
2 enero, 2019

Posts de interés

qué son los riesgos asegurables y qué requisitos han de cumplir
Requisitos de los riesgos asegurables en el sector del seguro
12 diciembre, 2019
whitepaper-15-ventajas-estudiar-master-risk-management
Nuevo Whitepaper de EALDE con 15 ventajas de estudiar un Máster en Gestión de Riesgos
11 diciembre, 2019
Diferencias entre un Máster en Gestión de Riesgos y un posgrado
Diferencias entre un máster y un posgrado a la hora de especializarse en Gestión de Riesgos
4 diciembre, 2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mailadmision@ealde.es
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2019 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.