• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Cuenta de pérdidas y ganancias: Ejemplos prácticos

Cuenta de pérdidas y ganancias: Ejemplos prácticos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 21 febrero, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
La cuenta de pérdidas y ganancias en Finanzas
4.2/5 - (10 votos)

La cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa indica la generación de riqueza en un período de tiempo determinado. Se trata de una de las cinco cuentas anuales de la Contabilidad Financiera. Puede tener diferentes formas de presentarse, en función de la actividad de la empresa y de los intereses de los directivos. Resulta por tanto esencial que los profesionales que aspiren a ocupar cargos en la Dirección Financiera de una empresa dominen la cuenta de pérdidas y ganancias.

En qué consiste la cuenta de resultados de una empresa

El resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias es la diferencia entre el flujo de ingresos y gastos de la empresa durante un ejercicio. Es decir, sirve para informarnos sobre cuánto se ha vendido y sobre los recursos que se han tenido que gastar para obtener esos resultados. En función de ello, una empresa sabrá si ha generado riqueza o no.

Formas de presentar las cuentas de pérdidas y ganancias

Se pueden elaborar diferentes tipos de cuentas de resultados, según los conceptos que se usen en su análisis. Entre ellos podemos encontrar los siguientes.

Por tipos de resultados:

En este caso, el resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias hace referencia a la suma del resultado por actividades continuadas (las habituales de la empresa) y del resultado por actividades interrumpidas.

En el siguiente ejemplo se observa que el beneficio principal se genera en la actividad ordinaria. Esto supone una cuestión positiva, no solo por el dato sino por el origen del resultado.

Cuenta de resultados basada en el BAIT

En este caso, a partir de un margen de ingresos por ventas menos el coste de las ventas, se restan los costes del proceso productivo, los operativos y las amortizaciones. De esta forma, el BAIT se obtiene con la siguiente fórmula: beneficio antes de intereses e impuestos. El resultado hace referencia a las actividades de explotación, ya que hasta ahora no se han incluido ni los gastos por el tipo de financiación (intereses) ni los impuestos.

Cuenta basada en el EBITDA

Existe un modelo especial de presentarse la cuenta de resultados, elllamadoEBITDA (Earnings Before Interests Taxes Depretiations and Amortizations) es decir: Beneficios Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones. La particularidad de este modelo es que informa sobre la gestión de un directivo en cuanto a las variables que están en su mano. Por ello se excluyen los intereses y los impuestos.  Es decir, que el resultado que refleja el EBITDA sí es propio de los responsables de la empresa: las ventas, los costes de esas ventas, los gastos de los procesos productivos, etc.

Máster en Dirección Financiera para dominar la cuenta de pérdidas y resultados

La cuenta de pérdidas y resultados es abordada en profundidad en el Máster en Dirección Financiera de EALDE Business School. Se trata de un máster online que capacita para controlar los estados financieros de empresas de prestigio. El programa a distancia permite obtener una titulación universitaria con validez internacional.

Puedes conocer le plan de estudios y solicitar tu beca en el Máster en Dirección Financiera en el siguiente enlace:

Más información

Puedes ampliar información sobre unos de los informes de contabilidad financiera más importantes en el siguiente vídeo.

Etiquetas:finanzas, pérdidas y ganancias

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Metodologías Ágiles orientadas a la innovación: Design Thinking
21 febrero, 2020

Próximos posts

Así es el perfil del alumno de un Máster en Ciberseguridad
24 febrero, 2020

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge
  • Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.