• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » El contrato del seguro para la Gestión de Riesgos

El contrato del seguro para la Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 16 agosto, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Principales elementos del contrato seguro
5/5 - (2 votos)

La contratación de seguros es una herramienta utilizada a menudo para la transferencia de los riesgos empresariales. Por ello, todo gestor de riesgos debe conocer bien los elementos del contrato de seguro y comprender sus principales conceptos.

Definición de contrato de seguro

Para entender bien en qué consiste un contrato en el sector asegurador, el primer paso es establecer su definición. Así, se puede considerar que un contrato de seguro es un pacto o acuerdo entre dos o más partes para cubrir un riesgo, materializado en un documento o póliza con una entidad de seguros, por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

Se trata de un aspecto fundamental de la actividad aseguradora. Por ello, en países como España existe incluso una Ley de Contrato de Seguro, en la que se define cómo tienen que realizarse este tipo de contratos.

Máster en Gestión de Riesgos en Seguros

Características del contrato de seguro

Como hemos visto, la transferencia de un riesgo a una entidad aseguradora se realiza mediante un contrato. Por tanto, el contrato de seguro tiene las siguientes características:

  • Forma parte de un consenso entre el asegurador y el asegurado.
  • Es bilateral: Es decir, mediante el contrato las partes firmantes se obligan recíprocamente a cumplir con sus obligaciones. El asegurado mediante el pago de la prima y el asegurador a indemnizar en el caso de que se materialice el riesgo objeto de cobertura.
  • Oneroso: No es algo gratuito, sino que cada una de las partes obtiene una prestación. El contrato de seguro da lugar a deberes económicos para cada una de las partes contratantes (pago de la prima o cuota para el tomador o asegurado y obligación futura de pago de la indemnización o capital convenidos para la entidad aseguradora).
  • Implica una adhesión: El contrato contiene una serie de condiciones y cláusulas que tienen que ser aceptadas por el asegurado para la puesta en marcha del seguro contratado.
  • Principio de buena fe: Se trata del principio básico y característico de todos los contratos. Hace referencia a que ambas partes han de actuar entre sí con la máxima honestidad en todo momento.

Elementos de los contratos en el sector asegurador

Teniendo en cuenta las características vistas, hemos de tener en cuenta que en un contrato de seguro aparecerán los siguientes elementos o conceptos, que han de ser de amplio dominio para los gestores de riesgos que trabajen en el sector:

  • Beneficiario:  Es la persona física o jurídica titular del derecho a la indemnización, por la cesión del asegurado o por así haberse pactado en póliza. Por tanto, no es el asegurado en sí.
  • Asegurado: En este caso hablamos del titular del interés objeto del seguro pero que, a su vez, puede ser distinto al tomador del seguro.
  • Tomador: Se trata de la persona física o jurídica que suscribe el contrato con la entidad aseguradora. Corresponden al tomador las obligaciones que del contrato se deriven (como, por ejemplo, el pago de la prima), salvo las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el asegurado.
  • Asegurador: Es la persona o entidad jurídica que asume el riesgo pactado en el contrato.
  • Póliza del seguro: Consiste en el documento que contiene las condiciones por las que se regula el contrato del seguro. Es decir, las condiciones generales y particulares, los suplementos o apéndices que se pacten, etc.
  • La prima del seguro: Es otro concepto fundamental en los seguros de riesgos. Es, básicamente, el precio del seguro. El recibo contendrá, además, los recargos e impuestos que sean de legal aplicación.
  • Fecha efecto: Es el momento en el que se han realizado todos los requisitos formales necesario y se ha emitido y firmado la póliza.  No obstante, el contrato de seguro comienza a surtir efectos (comienzo material) en el momento en que se paga la prima, surgiendo para el asegurador la obligación concreta de cubrir el riesgo en caso de siniestro y de indemnizarlo.

Máster en Seguros y Gestión de Riesgos de EALDE

Los elementos del contrato de seguro son estudiados con mayor profundidad en el Máster en Seguros y Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que permite obtener una titulación propia universitaria con validez internacional. Además, el programa cuenta con acceso a un curso de inglés y a un servicio de orientación ejecutiva.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Seguros y Riesgos haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:General Linear Model, Gestión de Riesgos, prima pura, seguro, seguros de no vida, seguros de vida

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué son las normas ISO y cuáles son las 7 principales
16 agosto, 2021

Próximos posts

5 riesgos digitales asociados a las criptomonedas
18 agosto, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.