El contrato del seguro para la Gestión de Riesgos

por Alejandro Riveros
16/08/21
5/5 - (4 votos)

La contratación de seguros es una herramienta utilizada a menudo para la transferencia de los riesgos empresariales. Por ello, todo gestor de riesgos debe conocer bien los elementos del contrato de seguro y comprender sus principales conceptos.

Definición de contrato de seguro

Para entender bien en qué consiste un contrato en el sector asegurador, el primer paso es establecer su definición. Así, se puede considerar que un contrato de seguro es un pacto o acuerdo entre dos o más partes para cubrir un riesgo, materializado en un documento o póliza con una entidad de seguros, por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

Se trata de un aspecto fundamental de la actividad aseguradora. Por ello, en países como España existe incluso una Ley de Contrato de Seguro, en la que se define cómo tienen que realizarse este tipo de contratos.

Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Características del contrato de seguro

Como hemos visto, la transferencia de un riesgo a una entidad aseguradora se realiza mediante un contrato. Por tanto, el contrato de seguro tiene las siguientes características:

  • Forma parte de un consenso entre el asegurador y el asegurado.
  • Es bilateral: Es decir, mediante el contrato las partes firmantes se obligan recíprocamente a cumplir con sus obligaciones. El asegurado mediante el pago de la prima y el asegurador a indemnizar en el caso de que se materialice el riesgo objeto de cobertura.
  • Oneroso: No es algo gratuito, sino que cada una de las partes obtiene una prestación. El contrato de seguro da lugar a deberes económicos para cada una de las partes contratantes (pago de la prima o cuota para el tomador o asegurado y obligación futura de pago de la indemnización o capital convenidos para la entidad aseguradora).
  • Implica una adhesión: El contrato contiene una serie de condiciones y cláusulas que tienen que ser aceptadas por el asegurado para la puesta en marcha del seguro contratado.
  • Principio de buena fe: Se trata del principio básico y característico de todos los contratos. Hace referencia a que ambas partes han de actuar entre sí con la máxima honestidad en todo momento.

Elementos de los contratos en el sector asegurador

Teniendo en cuenta las características vistas, hemos de tener en cuenta que en un contrato de seguro aparecerán los siguientes elementos o conceptos, que han de ser de amplio dominio para los gestores de riesgos que trabajen en el sector:

  • Beneficiario:  Es la persona física o jurídica titular del derecho a la indemnización, por la cesión del asegurado o por así haberse pactado en póliza. Por tanto, no es el asegurado en sí.
  • Asegurado: En este caso hablamos del titular del interés objeto del seguro pero que, a su vez, puede ser distinto al tomador del seguro.
  • Tomador: Se trata de la persona física o jurídica que suscribe el contrato con la entidad aseguradora. Corresponden al tomador las obligaciones que del contrato se deriven (como, por ejemplo, el pago de la prima), salvo las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el asegurado.
  • Asegurador: Es la persona o entidad jurídica que asume el riesgo pactado en el contrato.
  • Póliza del seguro: Consiste en el documento que contiene las condiciones por las que se regula el contrato del seguro. Es decir, las condiciones generales y particulares, los suplementos o apéndices que se pacten, etc.
  • La prima del seguro: Es otro concepto fundamental en los seguros de riesgos. Es, básicamente, el precio del seguro. El recibo contendrá, además, los recargos e impuestos que sean de legal aplicación.
  • Fecha efecto: Es el momento en el que se han realizado todos los requisitos formales necesario y se ha emitido y firmado la póliza.  No obstante, el contrato de seguro comienza a surtir efectos (comienzo material) en el momento en que se paga la prima, surgiendo para el asegurador la obligación concreta de cubrir el riesgo en caso de siniestro y de indemnizarlo.

Máster en Seguros y Gestión de Riesgos de EALDE

Los elementos del contrato de seguro son estudiados con mayor profundidad en el Máster en Seguros y Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que permite obtener una titulación propia universitaria con validez internacional. Además, el programa cuenta con acceso a un curso de inglés y a un servicio de orientación ejecutiva.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Seguros y Riesgos haciendo clic en el siguiente apartado:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *