• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » 4 fases del ciclo de compra en Inbound Marketing

4 fases del ciclo de compra en Inbound Marketing

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 24 abril, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Cómo es el ciclo de compra en una estrategia de Inbound Marketing
5/5 - (1 voto)

El Inbound Marketing es una estrategia de Marketing Digital que trata de llegar a un público de manera “no intrusiva”, para atraerlo hacia la web de una empresa y convertirlo en un cliente potencial, de manera que tenga la sensación de que se le está ofreciendo una solución a un problema en lugar de intentar venderle algo. Si bien, el ciclo de compra en Inbound Marketing es complejo, y ha de pasar por una serie de etapas.

Buyer´s Journey o proceso de compra en Inbound Marketing

La metodología inbound supone la coordinación de múltiples acciones para lograr los objetivos de compra de nuestros productos y la fidelización de nuestros servicios y de los clientes. Dentro de la misma, el ciclo de compra o Buyer´s Journey se compone de varias fases. Podemos destacar cuatro principales pasos para lograr que el cliente potencial acabe ejecutando su acción de compra.

1. Localizar y atraer al cliente en Marketing Digital

La primera parte del proceso de compra en Inbound Marketing se inicia cuando al cliente potencial se le plantea una necesidad o problema. A partir de aquí el profesional del Digital Marketing tendrá que elaborar una estrategia para atraer a ese cliente potencial (o buyer persona) hacia la web de la compañía. Para ello se puede valer de numerosas herramientas. Por ejemplo, con una buena estrategia de Marketing de Contenidos, que ofrezca contenidos relevantes al cliente potencial. También, trabajando mucho las técnicas SEO de posicionamiento en buscadores o de publicidad digital.

2. Convertir al usuario en cliente potencial

En esta fase el usuario con la necesidad pendiente de cubrir ha llegado hasta nuestra web, gracias a las estrategias mencionadas anteriormente.  Ahora es el momento en el que se inicia la ruta de conversión.  Es decir, que hay que conseguir obtener sus datos y convertirlos en leads. De esta forma, pasarán a nuestra base de datos de clientes potenciales y será más fácil convertirlos en clientes nuestros.

Una buena ruta de conversión constará de los siguientes elementos:

  • Buena oferta de contenidos y ajustada al producto.
  • Llamadas a la acción (CTA o call-to-action en inglés).
  • Página de aterrizaje (landing page).
  • Página de agradecimiento (thank you page).
  • Landing Page y CTA (Call to Action) o llamadas a la acción

3. Seleccionar al cliente potencial y venderle el producto con una estrategia Inbound

La siguiente fase del ciclo de compra en Inbound Marketing parte de segmentar a los leads o datos de personas que hemos captado en la fase anterior, para preparar para ellos las campañas de marketing más adecuadas en función de sus perfiles y necesidades. En esta etapa se usan, por lo general, herramientas de email marketing combinado con CRM. Además, se pueden utilizar técnicas de lead scoring y lead nurturing para conseguir la conversión final y, por tanto, una venta.

4. Fidelizar al cliente tras la compra

El ciclo de compra en Inbound Marketing no finaliza con la ejecución de la compra por parte del cliente. Tras ello, el paso siguiente es mantenerlo satisfecho, ofreciéndole información relevante y continua. De esta forma, los clientes se convertirán en promotores de nuestros productos o servicios y en los mejores prescriptores de la marca. Para ello, lo aconsejable es implantar una estrategia de Marketing Relacional para seguir fidelizando a los clientes.

Máster en Marketing Digital de EALDE Business School

Las técnicas y procesos de Inbound Marketing son abordadas en profundidad en el Máster en Marketing Digital de EALDE Business School. Se trata de un máster online adaptado a las nuevas necesidades del comercio digital. El programa permite obtener una doble titulación universitaria con validez internacional.

Puedes solicitar tu beca para el Máster en Marketing Digital de esta escuela de negocios online haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:ciclo de compra, Inbound Marketing, marketing digital

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Habilitan la lectura gratuita de la norma ISO 31000 y otras 30 normas
24 abril, 2020

Próximos posts

Cómo es el perfil del alumno de un Máster en Dirección de Proyectos
27 abril, 2020

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.