¿Qué aporta el Building Information Modeling en la gestión del ciclo de vida de los edificios?

por Sandra Domínguez
10/11/23
5/5 - (1 voto)

En la industria de la construcción y gestión de edificios, el Building Information Modeling, o BIM, ha surgido como una herramienta revolucionaria que ha transformado la forma en que se diseñan, construyen y gestionan edificios a lo largo de su ciclo de vida.

La gestión efectiva de un edificio a lo largo de su vida útil es un desafío complejo y multifacético. Los edificios, ya sean residenciales, comerciales, industriales o de otro tipo, son inversiones costosas que requieren un cuidadoso diseño, construcción y mantenimiento a lo largo de su vida. 

A continuación, veremos qué es el ciclo de vida de los edificios, cómo puede ayudar BIM a su gestión y qué papel ocupan los profesionales especializados en este escenario.

Qué es el ciclo de vida de los edificios

Para explicarlo de una manera sencilla diremos que el ciclo de vida de los edificios es el conjunto de etapas por las que pasan desde su concepción hasta su final.

Máster en BIM Management en Edificación

Lidera el desarrollo de proyectos constructivos gestionando en BIM todas sus fases.

A partir de ahí, podemos añadir que dichas etapas abarcan desde la planificación inicial, diseño, construcción, operación y mantenimiento hasta el desmantelamiento o demolición. El ciclo puede variar dependiendo del tipo de edificio, ubicación, calidad de la construcción y posibles cambios en las normativas.

Además de esto, un punto que hay que tener especialmente en cuenta en la actualidad es que cada edificio deja una huella y un impacto ecológico. 

Sabiéndolo y con el objetivo de evaluarlo y reducirlo al máximo se realiza el Análisis del Ciclo de Vida (ACV), una herramienta que además de recoger la medición de su eficiencia, energía, materias primas y uso de los residuos generados, es el dato de referencia para las certificaciones que promueven edificios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Viendo la complejidad, solo los profesionales mejor preparados podrán ocupar puestos relevantes en este sector.

Relación entre BIM y el ciclo de vida de los edificios

El Building Information Modeling es una poderosa herramienta que proporciona la información necesaria (componentes, materiales utilizados, eficiencia energética…) al proceso de ciclo de vida para planificar, diseñar, construir, operar, mantener y tomar decisiones sobre cómo administrar el edificio.

Pero ¿de verdad hacen tan buen equipo? Por supuesto, piensa que combinados identifican riesgos y oportunidades potenciales, maximizan el rendimiento, ahorran costos, reducen el consumo de energía y la producción de desechos y dan lugar a un sistema de gestión eficiente e inteligente. 

Ventajas de usar BIM en la gestión del ciclo de vida de los edificios

Como venimos señalando, el uso de Building Information Modeling en la gestión del ciclo de vida de los edificios mejora la colaboración, la eficiencia y la calidad de los proyectos desde el diseño hasta el mantenimiento y reduce los costos operativos con el tiempo.

Y no solo eso, también cabe mencionar ciertas ventajas que siguen cautivando a las empresas de construcción:

  • Centralización y consolidación de toda la información del edificio de una manera integrada, precisa y coherente en un modelo digital único.
  • Coordinación de los diferentes agentes involucrados (arquitectos, ingenieros, contratistas…) para reducir errores y conflictos.
  • Visualización, comprensión y comunicación de ideas y conceptos en la representación en 3D del edificio.
  • Análisis, evaluaciones detalladas y toma de decisiones informadas.
  • Gestión eficiente de recursos, programación de inspecciones y reparaciones, mantenimientos preventivos…

Fórmate con EALDE: Máster en BIM Management en Edificación

¿Crees que podrías especializarte y dirigir proyectos bajo esta metodología? Si es así, te invitamos a solicitar más información sobre nuestro Máster en BIM Management en edificación.

Esta maestría online ofrece a profesionales graduados en arquitectura, construcción e ingeniería la posibilidad de obtener una titulación propia con validez internacional que aborda un conocimiento integral de los campos de la metodología Building Information Modeling.

#BlogEALDE | Lee y comparte el artículo "¿Qué aporta el Building Information Modeling en la gestión del ciclo de vida de los edificios?" Clic para tuitear

Haz clic en el enlace anterior, rellena el formulario que encontrarás y nos pondremos en contacto contigo para que sigas sumando prestigio a tu carrera.

¿Quieres aprender más sobre BIM? Haz clic en el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

EALDE participa en la feria FIEP en Bogotá

EALDE Business School ha participado en la Feria Internacional de Estudios de Posgrado (FIEP) celebrada en Bogotá, con el propósito de brindar oportunidades a estudiantes universitarios y profesionales interesados en mejorar sus habilidades en diversas áreas del...

Sobre el autor

Soy Sandra Domínguez, copywriter, content manager y redactora SEO. Trabajo con emprendedores que quieren vivir de la venta de sus conocimientos, ya sea que estén empezando o tengan un negocio online estable, y que van a lanzar un infoproducto y no saben por dónde empezar ni qué textos escribir. Adoro trabajar en proyectos en los que la ilusión y las ganas de ayudar a los demás desbordan por todos lados. Hay grandes profesionales en el mundo. Y la gran noticia, es que desean compartir lo que saben con el resto.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *