• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Análisis cualitativo y cuantitativo en Gestión de Riesgos de proyectos

Análisis cualitativo y cuantitativo en Gestión de Riesgos de proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos
  • Fecha 26 diciembre, 2017
  • Comentarios 4 comentarios
gestión de riesgos matriz de riesgos
3.4/5 - (14 votos)

El análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos son dos de los seis procesos de la Gestión de Riesgos en la Dirección de Proyectos según el Project Management Institute (PMI). Estos análisis permiten determinar cuál es la probabilidad de ocurrencia de los riesgos, así como el impacto de estos en el caso de que finalmente lleguen a producirse.

Análisis cualitativo de los riesgos para la Dirección de Proyectos

El análisis cualitativo de los riesgos en Project Management cuenta presenta como entradas el plan de gestión de riesgos, la línea base del alcance, el registro de riesgos, los factores ambientales de la empresa y los activos de los procesos de la organización. Este proceso aporta como salida las actualizaciones a los documentos del proyecto.

Las técnicas con las que dispone el Risk Management en este proceso son las siguientes:

  • Evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos.
  • Matriz de probabilidad e impacto.
  • Evaluación de la calidad de los datos sobre los riesgos.
  • Categorización de riesgos.
  • Evaluación de la urgencia.
  • Juicio de expertos.
Análisis cuantitativo en Gestión de Riesgos

El análisis cuantitativo de los riesgos trata de cuantificarlos de acuerdo a su probabilidad e impacto. Las entradas de este proceso son el plan de gestión de riesgos, el plan de gestión de costes, el plan de gestión del cronograma, el registro de riesgos, los factores ambientales de la empresa y los activos de los procesos de la organización. La salida de este proceso es la actualización de los documentos del proyecto.

Las herramientas con las que se cuenta para el análisis cuantitativo de los riesgos son las siguientes:

  • Técnicas de recopilación y representación de datos, como las entrevistas a expertos.
  • Técnicas de análisis cuantitativo de riesgos y de modelado, como los árboles de decisión, el valor monetario esperado, el método PERT y la simulación Montecarlo.
  • Juicio de expertos.

Etiquetas:Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos, PMI, Project Management, Project Management Institute, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La identificación de riesgos en Dirección de Proyectos
26 diciembre, 2017

Próximos posts

Los planes de respuesta en la Gestión de Riesgos de proyectos
26 diciembre, 2017

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022

    Comentarios

  1. Marvin Zuniga
    20 diciembre, 2018
    Responder

    Excelente explicación

    • D. García
      20 diciembre, 2018
      Responder

      Hola Marvin,

      Muchas gracias. Nos alegra saber que el artículo te ha gustado.

      Un saludo.

  2. Luis
    8 junio, 2020
    Responder

    Hola.

    Muy interesante sus biografías y tutoriales

    Saludos

    • EALDE
      8 junio, 2020
      Responder

      Hola Luis:

      Muchas gracias por tu comentario.

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.