Qué es y para qué sirve un actuario de seguros

por Alejandro Riveros
09/02/23
5/5 - (2 votos)

El mundo de los seguros está repleto de profesionales altamente cualificados que gestionan el riesgo en cada uno de los casos. Las compañías los necesitan para no incurrir en pérdidas y así poder ofrecer productos y precios justificados. El actuario de seguros es uno de estos perfiles. A continuación definiremos qué es exactamente y cuáles son sus funciones.

Te adelantamos que es un profesional clave en las aseguradoras. Su papel es crucial en cualquier toma de decisiones.

Qué es un actuario de seguros

El actuario de seguros es uno de los profesionales más demandados en este sector. 

Se trata de un perfil altamente cualificado en matemáticas y estadística, cuya principal responsabilidad es evaluar la probabilidad de que un determinado riesgo se materialice y cuantificar sus posibles consecuencias.

De ese modo, ayudan a las aseguradoras a establecer un precio a cada póliza.

Máster en Gestión de Riesgos especialización en Seguros

Gestionar con éxito el riesgo en empresas aseguradoras.

En otras palabras, se le considera un administrador de riesgos. Pues al fin y al cabo lo que hace es gestionar y evaluar los posibles riesgos a los que está expuesta la aseguradora.

Como decíamos al inicio, esto hace que desempeñe un papel clave en cualquier proceso de toma de decisiones que haya que realizar.

Funciones del actuario de seguros

A pesar de que, como acabamos de explicar, un actuario de seguros tiene como principal responsabilidad evaluar los riesgos de cada póliza, de manera más específica, realiza funciones como las siguientes:

  • Asesoramiento. Este tipo de profesionales están capacitados para asesorar a otros profesionales y empresas tanto del sector público como privado. En este sentido, se encarga de realizar los cálculos correspondientes para determinar la probabilidad de que un determinado riesgo se materialice. De igual modo repiten la operación para cuantificar sus consecuencias a nivel económico. Todas las empresas y profesionales están expuestos a algún tipo de riesgo, por lo tanto, este tipo de operaciones son muy frecuentes.
  • Análisis y administración de riesgos. Por otro lado, un actuario de seguros se encarga de analizar y administrar cualquier probable riesgo con el que se pueda enfrentar una organización.
  • Plan de actuación. Además de lo anterior, son profesionales capaces de crear planes de acción teniendo en cuenta todas las variables que puedan afectar y sus riesgos.
  • Búsqueda de soluciones. Gracias a los conocimientos matemáticos que poseen, igualmente pueden ayudar a resolver cualquier problema existente.
  • Evaluación de parámetros asociados. Hablamos, por ejemplo, de parámetros económicos, financieros y sociales. A través de ellos es posible realizar estadísticas y su posterior análisis.
  • Fijar los precios de las pólizas. Con toda la información que manejan y analizan, asesoran a las aseguradoras sobre el precio que deben poner a cada póliza para no tener pérdidas económicas.
  • Asesoramiento a entidades aseguradoras. Por último, podemos decir que se encargan de asesorar a estas entidades sobre el capital que deben tener de reserva para poder responder ante futuras reclamaciones. Además de ello, diseñan planes de pensiones y de salud.

¿Cómo prepararse para ser actuario de seguros?

Un actuario de seguros puede desempeñar sus funciones como miembro del equipo interno de una organización o como trabajador independiente.

Sea cual sea su posición, presta servicios que son de interés no solo a aseguradoras, también a empresas del sector finanzas, bancos, fondos de inversión, mutuas e incluso a empleados públicos.

Para ello, el actuario de seguros deberá tener conocimientos matemáticos y estadísticos. Así como estudios relacionados con las ciencias actuariales.

Sin embargo, en un entorno tan cambiante como el actual, lo ideal es dar un paso más y formarse en seguros y risk management especialidad en insurtech.

De este modo, se adquieren las competencias necesarias para poder administrar los riesgos en aseguradoras que han integrado la tecnología en sus productos.

Igualmente, es un modo de diferenciarse del resto de compañeros y así poder ocupar cargos de relevancia en las organizaciones.

#BlogEALDE | Lee el artículo 'Qué es y para qué sirve un actuario de seguros' Clic para tuitear

Si quieres dar el paso y recibir esta formación, te invitamos a solicitar más información sobre nuestro Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech.

Se trata de un programa 100% online con el que saldrás altamente preparado para acceder a múltiples oportunidades laborales.

Sea como sea, si quieres saber más sobre este concepto, te animamos a ver el siguiente vídeo: 

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

Qué es y para qué sirve el control interno de las empresas

El cumplimiento legal y normativo es una de las grandes preocupaciones en las empresas. Y no es de extrañar, cualquier error en este sentido puede derivar en graves consecuencias para ellas. Además, la mayoría de países de América Latina ya cuentan con legislaciones...

Sobre el autor

Alejandro Riveros es parte del departamento de Márketing de EALDE. Es publicista, licenciado en la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia). Además de llevar la comunicación de EALDE, le apasionan el fútbol y la política.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.