• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Investigación de accidentes de trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 17 junio, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
accidente trabajo gestión de riesgos
3.4/5 - (9 votos)

El análisis e investigación de accidentes pretende descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados “accidentes”, buscando las causas y no a los culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente y origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables.

Un accidente de trabajo es “toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”, según el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social. Se incluyen también algunos modelos de autónomos. Además de daños físicos y enfermedades, incorpora las secuelas y lesiones psíquicas o psicológicas.

Técnicas preventivas de accidentes de trabajo

Las técnicas preventivas de accidentes de trabajo pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:

  • Seguridad laboral. Trata de prevenir los accidentes de trabajo.
  • Higiene industrial. Trata de evitar la aparición de enfermedades profesionales.
  • Medicina del trabajo. Realiza los reconocimientos médicos preventivos.
  • Ergonomía y psicosociología aplicada. Trata de adaptar el trabajo al trabajador a través del diseño de puestos.

En este contexto, se entiende por incidente o accidente blanco “cualquier suceso no esperado ni deseado que, no dando lugar a pérdidas de la salud o lesiones a las personas, puede ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al medioambiente, pérdidas de producción o aumento de las responsabilidades”.

Clasificación de accidentes

Los actos inseguros son acciones u omisiones que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente. Se producen por tres razones: no poder, no saber o no querer. Se trata de factores personales.

Algunos ejemplos son la utilización de equipos sin autorización, uso de un equipo defectuoso, no utilización del equipo de protección personal, instalación de la carga de forma incorrecta, levantamiento de objetos de manera incorrecta, realización de bromas pesadas, trabajo bajo la influencia del alcohol u otras drogas, realización del mantenimiento de equipos mientras se encuentran en marcha, etc.

Los accidentes y enfermedades en el ámbito laboral pueden clasificarse en:

  • Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas aunque sean distintas a las habituales.
  • Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo.
  • Accidentes “in itinere”. No existe una limitación horaria. Para ello, se requiere que ocurra en el camino de ida o vuelta, que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente y que se emplee el itinerario habitual.
  • Accidentes en misión.
  • Actos de salvamento. Cuando tengan conexión con el trabajo. Se incluye e caso de orden directa del empresario o acto espontáneo del trabajador.
  • Enfermedades o defectos anteriores. Cuando se manifiesten o agraven como consecuencia de un A.T.
  • Enfermedades comunes que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, no incluidas en la lista de enfermedades profesionales. hay que acreditar la causa exclusiva del trabajo en la enfermedad.
  • Accidentes debidos a imprudencias profesionales.
  • Accidentes derivados de la actuación de otra persona. Culpa civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo o de un tercero. Por ejemplo, consecuencia de bromas, juegos, separar una riña, etc.

No se consideran accidentes de trabajo:

  • Accidentes debidos a una fuerza mayor extraña al trabajo. Siempre que no tengan relación con el trabajo, como por ejemplo un rayo y trabajo a intemperie.
  • Accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador. Incumplimiento de normas e instrucciones que den lugar a riesgo manifiesto, innecesario y grave.
  • Accidentes debidos a dolo del trabajador accidentado. Cuando el trabajador consciente, voluntaria y maliciosamente provoca un accidente para obtener beneficio.

Información extraída del webinar impartido por Jorge Herranz para EALDE Business School.

Etiquetas:accidentes de trabajo, higiene industrial, medicina del trabajo, prevención de accidentes, psicosociología aplicada, seguridad laboral

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Las 5 fases de la transformación digital
17 junio, 2019

Próximos posts

Los criterios de investigación de los accidentes laborales
18 junio, 2019

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.