• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » 6 tipos de financiación de energías renovables

6 tipos de financiación de energías renovables

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 12 abril, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
¿Qué 6 tipos de vías de financiación existen dentro de las Energías Renovables?
5/5 - (1 voto)

La sociedad está avanzando a pasos agigantados. Una de las consecuencias derivadas de este crecimiento es el consumo de energía, algo que también repercute en los niveles de contaminación cada vez más elevados. Los combustibles fósiles se están agotando y la búsqueda de alternativas mucho más sostenibles se ha convertido en una carrera a contrarreloj. Por ello, las energías renovables están en auge. En este post abordamos 6 tipos o formas de financiación de proyectos de energías renovables.

Tipos de financiación que existen dentro del ámbito de las energías renovables

A continuación, repasamos los diferentes tipos de financiación existen a día de hoy para llevar a cabo proyectos de Energías Renovables.

  • 1 La inversión propia: No necesita de una inversión externa, todo el capital lo aporta el promotor o dueño del proyecto.
  • 2 Project Finance: Este tipo de financiación es muy habitual en negocios de grandes dimensiones. A través de su propio flujo de caja el proyecto obtiene los recursos financieros necesarios para continuar con su actividad. Esto permite cumplir con el vencimiento de las amortizaciones y sus obligaciones de pago.
  • Financiación participativa: Apuesta por una vía más de tipo colaborativo en la que una ciudadano de a pie, por ejemplo, puede contribuir económicamente a este tipo de proyectos a través de herramientas como el crowdfunding.

  • 4 Fondos de inversión: Esta modalidad permite explorar otras vías de financiación y condiciones más allá de la opción estándar ofrecida por los bancos.
  • Préstamo corporativo: Una empresa solicita un préstamo a una entidad financiera con el objetivo de llevar a cabo la construcción de una planta de Energías Renovables.
  • Leasing o renting: Esta opción lo que permite es alquilar a largo plazo un proyecto, por ejemplo, una planta fotovoltaica. Al final del periodo de alquiler correspondiente, se ofrece la posibilidad de comprarlo para adquirir los activos. La diferencia entre el leasing y el renting reside en el tipo de contrato. En el primero sí figura la opción de compra desde el inicio, mientras que en el segundo existe esa posibilidad, pero se negocia a posteriori.

La financiación participativa y los fondos de inversión son ahora mismo dos de las opciones de financiación de proyectos de energías renovables más populares y cuyo peso en el mercado es cada vez mayor.

Estudiar el Máster en Energías Renovables con la escuela de negocios EALDE

Ahora que ya sabes un poco más sobre las diferentes opciones de financiación que existen para llevar a cabo proyectos de Energías Renovables, te contamos que puedes ampliar tu formación en este campo con nuestro Máster en Energías Renovables. Una formación innovadora que te permitirá obtener una doble titulación propia con validez internacional. En ella aprenderás a gestionar proyectos rentables desde la visión del desarrollo sostenible. Además, conocerás las herramientas necesarias en materia legal, como normas y regulaciones internacionales, y adquirirás las habilidades necesarias para detectar oportunidades en mercados emergentes.

Puedes solicitar más información del Máster en Energías Renovables haciendo clic en el siguiente botón.

Más información

 

Puedes complementar la información de este artículo si así lo deseas con este webinar de la profesora Eva Ducka en el que habla de las nuevas tendencias en la financiación de proyectos de energía solar.

Etiquetas:energías renovables, financiación de energías, Project Finance

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La pandemia aumenta un 11% el número de empresas preocupadas por implementar la ISO 22301
12 abril, 2022

Próximos posts

5 características de la Industria 4.0
13 abril, 2022

Posts de interés

Evento sobre la guerra ucrania y renovables
La guerra de Ucrania pone de relieve la importancia de formarse en renovables
3 mayo, 2022
Estudiar sostenibilidad es una de las apuestas de futuro más seguras en términos de empleabilidad
Por qué es el mejor momento para estudiar sostenibilidad
22 abril, 2022
Retos y oportunidades de las energías renovables ante la guerra de Ucrania
EALDE organiza un Forum online sobre el impacto de la guerra de Ucrania en el sector de las renovables
19 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.