Por qué se necesitan profesionales expertos en sostenibilidad en Colombia

por Alejandro Riveros
21/03/23
5/5 - (1 voto)

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los grandes retos del siglo XXI. Todo el planeta debe remar en una misma dirección y, para ello, se necesitan profesionales preparados.

En lo que respecta a los países de Latinoamérica, debemos destacar que están cobrando especial relevancia. Incluso están adelantando a China en sus avances. Sin duda, estamos ante una oportunidad impecable para aquellas personas que deseen especializarse en esta materia.

A continuación, comentamos el caso de Colombia. Uno de los países que más está progresando en este sentido.

Importancia de promover la sostenibilidad en Colombia

La sostenibilidad en Colombia es uno de los grandes motivos de orgullo del país. A finales de 2020, se publicó una actualización de las contribuciones a nivel nacional en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Lidera departamentos ambientales y de sostenibilidad en cualquier tipo de sector.

En este documento, el país se comprometió a reducir las emisiones de gases en un 51% para 2030. También a trabajar para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Retos sustanciales que requieren de proyectos de sostenibilidad en Colombia. Y, por ende, de profesionales capaces para hacerlos realidad.

Proyectos de sostenibilidad en Colombia

En aras de cumplir con lo estipulado, se han creado varios proyectos de sostenibilidad ambiental en Colombia.

Estos son algunos de los más importantes:

  • Integración de los valores ASG en el ámbito financiero. Los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ya forman parte del sector financiero. Bien sea en los fondos de pensiones o en las compañías de seguros, las cuestiones ASG se han adherido a la economía nacional.  
  • Financiación sostenible. Las finanzas sostenibles se han enmarcado en un contexto de regulación normativa. De este modo, se han establecido bases sólidas que contemplan la sostenibilidad en los proyectos financieros. Sobre todo para las empresas.
  • Sostenibilidad en proyectos de infraestructura. La sostenibilidad ambiental en Colombia también nos llega con la infraestructura del país. Las asociaciones público-privadas se han comprometido a este cambio, buscando que sus ciudades sean más accesibles y sostenibles. Implementar 14 proyectos con una inversión de COP 21,8 billones, que incluyen proyectos ferroviarios, fluviales y aeroportuarios.

El papel de las empresas

La sostenibilidad empresarial en Colombia destaca como uno de los elementos fundamentales en el cumplimiento de los nuevos criterios para 2030 y 2050.

De hecho, ya hay varias empresas sostenibles en Colombia que están aportando su grano de arena.

Pero, ¿cómo funcionan exactamente? ¿Cuáles son los cambios reales que están proponiendo?

Para entender cómo se está cociendo esta sostenibilidad en Colombia, hay que atender de nuevo a los retos ASG. Es decir, ambientales, sociales y de gobernanza.

  • Por una igualdad real. Empecemos por el cambio social. La sostenibilidad en Colombia debe abogar por la igualdad de oportunidades. Y aspectos como la integración de las minorías y el feminismo son cruciales en este punto.
  • Una buena gobernanza corporativa. Una buena gobernanza implica el cumplimiento de las normas. Por eso, se han diseñado planes específicos para la transparencia corporativa.
  • Economía circular. Aquí es donde las empresas, en lo que respecta a sostenibilidad ambiental en Colombia, se hacen fuertes. Aprovechar los recursos para alargar la vida útil de sus productos es fundamental. Solo así se reducirá el impacto del ser humano, y más concretamente del tejido corporativo, sobre el planeta.

Cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental de Colombia, así como los sociales y de gobernanza, no es nada sencillo.

Hay que cambiar completamente de mentalidad. Motivo por el que las nuevas generaciones tienen mucho que decir en este aspecto. Ser parte activa de los proyectos de sostenibilidad en Colombia puede marcar un punto de inflexión en tu trayectoria profesional.

#BlogEALDE | Lee el artículo 'Por qué se necesitan profesionales expertos en sostenibilidad en Colombia' Clic para tuitear

Nuestro Máster en Sostenibilidad y Economía Circular es una buena forma de emprender este camino. Si te interesa, solicita más información y descubre los pasos que debes dar para convertirte en un experto de la gestión sostenible en las empresas. 

Consigue una titulación con validez internacional y ocupa tu lugar en uno de los sectores más prometedores del momento.

¿Te interesa el tema? Te dejamos con un vídeo donde puedes ampliar la información sobre la sostenibilidad en empresas.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

 EALDE publica el estudio Global Risk Analysis: Horizonte 2024

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la anticipación y comprensión de los riesgos globales se erige como una piedra angular para el éxito organizacional. EALDE Business School junto con Sergio Simón Quintana, experto en gestión de riesgos,...

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *