Cómo implementar un sistema de gestión antisoborno

por Nuria Estruga
21/04/21
5/5 - (6 votos)

La corrupción y los sobornos han crecido a nivel global durante los últimos años. Con el fin de evitar y prevenir estos sucesos dentro de las corporaciones, se han diseñado sistemas de gestión antisoborno. Gracias a estas medidas, cualquier tipo de organización podrá prevenir o detectar fácilmente un soborno, ahorrándose la pérdida reputacional y económica que ello podría conllevar.

¿Qué es un soborno en el mundo empresarial?

Un soborno es una oferta, promesa o entrega que una persona hace a otra con el objetivo de que el receptor haga o deje de llevar a cabo una acción. Puede ser de naturaleza financiera o no y el fin siempre será obtener una ventaja o beneficio personal e incluso empresarial.

El caso más habitual es la comisión de fraude por parte de una persona inducida por otra persona, buscando un beneficio económico a nivel personal o profesional.

Tipos de soborno

Existen varios tipos definidos de soborno establecidos por la ISO 37001. Por ejemplo, los sobornos en sectores públicos, por parte de la organización, a nivel personal o por partes de socios de una corporación. Esta normativa ISO define un amplio abanico de posibilidades con el objetivo de poder evitar cualquier tipo de soborno en las corporaciones, sea cual sea su naturaleza. 

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Qué es un sistema de gestión antisoborno

Un sistema de gestión antisoborno es un conjunto de políticas y normativas que sirven para prevenir y el soborno en una organización. También tienen como objetivo mitigar los efectos para el conjunto empresarial en caso de que este suceda.

Un sistema de gestión antisoborno tiene el objetivo de construir una cultura ética y transparente dentro de un entorno empresarial. Además, es una forma de evitar problemas legales, multas de cantidades astronómicas e incluso que la alta dirección pueda terminar ingresando en la cárcel.

Estrategias para implementar un sistema de gestión antisoborno

Que existan leyes no significa que los delitos se inhiban y el soborno no se queda fuera. Con el fin de evitar estos sucesos, se han diseñado los Sistemas de Gestión antisoborno (SGA) como parte del Corporate Compliance.

El SGA sirve para evitar y/o mitigar los efectos en caso de que ocurra un soborno dentro de la organización empresarial. Una de las formas de implementar un sistema de gestión antisoborno y certificarlo es mediante la ISO 37001.

Implementación de un SGA

Un SGA debe ser transversal para funcionar correctamente, no solamente sirve para obtener una certificación o sello oficial. Por ese motivo, es importante estudiar bien y madurarlo con la finalidad de implementarlo para construir una cultura de transparencia en la empresa. Un SGA es más que una serie de políticas de empresa escritas en papel.

La implementación de un SGA depende de la alta dirección y forma parte de la gestión de riesgos de la organización. Se establecen las medidas y actividades definidas con tal de evitar estos sucesos y promover una cultura ética organizacional.

Beneficios de implementar el sistema

El principal beneficio de establecer un sistema de gestión antisoborno para una empresa es la seguridad. La imagen de la empresa se verá mejorada a ojos de los clientes y proveedores y los equipos directivos podrán estar tranquilos con estas medidas tomadas.

Al reducir drásticamente el riesgo de soborno, se logra mejorar la competitividad de la corporación. Por último, y no menos importante, se eliminan los costes que pueden ser derivados de estos sucesos, ahorrando grandes sumas de dinero.

Formación para aplicar un sistema de gestión antisoborno en corporaciones

EALDE Business School ha creado una formación en la que se adquieren habilidades para hacer frente a los sobornos. Gracias al Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo los profesionales aprenden a aplicar los conocimientos en el entrono laboral para la gestión de riesgos de incumplimiento legal. De esta manera, poder implementar un sistema de gestión antisoborno en cualquier tipo de organización y con éxito garantizado.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Si te ha gustado este artículo, te resultará interesante este vídeo impartido por el experto Gustavo Vallejo:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

Qué es el compliance y cuál es su función dentro de la empresa

El concepto de compliance o cumplimiento está ganando cada vez más importancia para las empresas y organizaciones. Se trata de un concepto muy ligado al de gestión de riesgos, que nació en el ámbito legal pero que actualmente abarca muchos más aspectos. Definición de...

Monitores de cumplimiento independientes en América Latina

Artículo redactado por el exalumno de EALDE: Gabriel Guinle En América Latina, y particularmente en Brasil, el monitoreo externo de cumplimiento se ha vuelto más común en años recientes. Esto podría interpretarse como una consecuencia o respuesta, a un aumento en la...

Sobre el autor

Nuria tiene un Máster en Marketing de la Universitat Autònoma de Barcelona y un Máster en Marketing Digital y Community Management del Instituto Internacional de Marketing. Se considera una nómada digital, y ayuda a las empresas a posicionarse en www.nuriaestruga.com
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *