El sentido económico del Marketing

5/5 - (3 votos)

Las acciones de marketing tienen un impacto en la economía de la empresa, por lo que el director de marketing debe tener un sentido económico. Las decisiones de marketing se basan en el lenguaje económico, en la contabilidad financiera.

La economía es una ciencia que se encarga de estudiar los métodos más eficaces de elaborar un producto o servicio que cubra las necesidades materiales humanas, mediante la gestión de recursos escasos. La productividad mide los resultados obtenidos en relación a los recursos utilizados.

La empresa, unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, puede seguir fundamentalmente dos estrategias: diferenciación y costes.

La empresa realiza la mejor selección y combinación posible de recursos para obtener un producto o servicio, que sea aceptado por el cliente y el mercado. Los responsables de esos recursos toman decisiones y se basan, entre otros elementos, en el lenguaje económico de la empresa, la contabilidad.

El marketing estudia el mercado, clientes, diseño de productos, acercamiento a los consumidores. Administra recursos para obtener resultados, con un sentido económico. El marketing atiende a los siguiente factores:

  • Escasez de recursos
  • Mejor combinación de recursos
  • Productividad
  • Costes por naturaleza: personal, viajes, alquiler, amortización, etc.
  • Presupuestos
  • Desviaciones real <> presupuesto

En este contexto, los usuarios de la contabilidad financiera son agentes externos, como inversores, empleados, bancos, proveedores y acreedores, clientes, organismos públicos y la sociedad en general. Se rige por los principios de la prudencia, empresa en funcionamiento, devengo, no compensación, uniformidad, importancia relativa e imagen fiel. El balance de la empresa, la cuenta de resultados, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios de patrimonio neto y la memoria son algunos de los informes de la contabilidad financiera en los que se pueden basar las decisiones de marketing.

El director de marketing ha de incorporar en su vocabulario términos como «productividad», «costes variables», «coste unitario», «balance», «cuenta de resultados», «margen de contribución», «beneficio», «gasto y pago», «amortización y punto de equilibrio».

Información extraída del webinar impartido por Sol Quesada para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EALDE, referente para los medios de comunicación

EALDE Business School se ha consolidado como un referente para los medios de comunicación, como escuela líder en la formación de profesionales en áreas de alta demanda empresarial. La amplia cobertura periodística que han recibido los eventos, informes y análisis...

5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2023

Contar con formación en Marketing Digital es esencial en pleno siglo XXI para poder desarrollar una carrera de éxito en este sector. Por ello, existe una gran oferta de cursos, másteres y diplomaturas en el mercado. Esto implica que en ocasiones sea difícil elegir...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.