• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Riesgos típicos en Dirección de Proyectos

Riesgos típicos en Dirección de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos
  • Fecha 1 noviembre, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
5/5 - (3 votos)

El análisis de riesgos inicial es una excelente oportunidad para alinear al equipo de proyecto. Ante los riesgos más típicos, la elección de los participantes y del equipo de gestión de riesgos supone siempre una oportunidad de añadir valor.

El Risk Management es un proceso que debe incluir como mínimo planificación, identificación, análisis, estrategias, planificación de las acciones, monitorización y control. La revisión de estos riesgos tienen lugar según lo programado y cada vez que una circunstancia excepcional lo requiera. Resulta esencial priorizar los riesgos e identificar los de más impacto potencial, utilizando herramientas como la matriz de riesgos.

Algunos de los riesgos más típicos en la dirección de proyectos son:

  • Objetivos del proyecto no realistas o poco definidos.
  • Mala definición de alcances.
  • Estimaciones y presupuestos incorrectos sin tener en cuenta todos los factores o sin aplicar las contingencias adecuadas.
  • Oferta basada en datos incompletos o no fiables.
  • Contrato con exigencias excesivas o mal estructurado.
  • Recursos propios no aprovechados o no disponibles.
  • Compras – Equipos críticos insuficientes o con plazos de entrega dilatados.
  • Relación con subcontratistas no bien definida.
  • Demoras en todo el proceso.
  • Calidad insuficiente.
  • Problemas de seguridad.
  • Componentes locales, atendiendo al país, legislación, usos y costumbres.
  • Definición de pruebas, garantías y finalización de servicios.

Los riesgos y las oportunidades evolucionan, desaparecen e, incluso, nacen durante el proyecto. Las contingencias y la exposición del proyecto deben de ser monitorizadas para incluir esta información en los informes, sin perder de vista la visión del cliente respecto a ellos.

Las lecciones aprendidas y las experiencias vividas a través de los riesgos más típicos en dirección de proyectos resultan esenciales.

La gestión de riesgos precisa de un amplio soporte de la gerencia de las empresas y de un trabajo concienzudo de los miembros de la organización. Las lecciones aprendidas y las experiencias vividas a través de los riesgos más típicos en dirección de proyectos resultan esenciales. Cómo capturarlas e implementarlas es una tarea aún pendiente en muchas empresas en el ámbito del Project Management.

Información extraída del webinar impartido por Hugo Barriales para EALDE Business School.

Etiquetas:análisis de riesgos, Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos, Project Management, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

El Contratista en Proyectos de Oil & Gas y Energía
1 noviembre, 2016

Próximos posts

EALDE clausura el curso académico 2015 – 2016
9 noviembre, 2016

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.