Tipos de reuniones en Scrum para la Dirección de Proyectos

5/5 - (1 voto)

La metodología Scrum para el Project Management se basa en la gestión de proyectos de manera iterativa e incremental. Hay varios tipos de reuniones en Scrum, a las que asisten los distintos roles para la Dirección de Proyectos.

Reunión de planificación

La reunión de planificación en Scrum para la Dirección de Proyectos se realiza al inicio del sprint para planficiar el trabajo de las siguientes semanas. En esa reunión se ha de contar con la pila de producto, todos los requisitos del proyecto, y en ella se obtendrá la pila de funcionalidades a realizar durante el sprint. A esta reunión asisten el dueño del producto o product owner, el equipo de construcción. La reunión estará facilitada por el scrum master. El tiempo dedicado a esta reunión es aproximadamente de dos horas para un sprint de dos semanas.

La reunión de planificación se distribuye en dos reuniones. La primera de ellas es una reunión estratégica en la que el product owner habla sobre qué hay que construir al equipo, que planteará sus dudas. Además, el equipo desgrana los requisitos en tareas y los estima posteriormente en una reunión táctica.

Reunión diaria

En la reunión diaria el equipo de construcción se sincroniza y se realiza al comienzo del día. El objetivo de esta reunión es detectar impedimentos y bloqueos. En ella se plasman las tareas y su progreso. La duración de la reunión diaria es aproximadamente de 15 minutos y a ella asisten el equipo de construcción, el scrum master y excepcionalmente el product owner.

Reunión de retrospectiva

La reunión de retrospectiva persigue la inspección del proceso y del equipo. Se reflexiona sobre lo que se ha hecho durante el sprint y aquello que es mejorable en próximos sprints. Por tanto, esta reunión se realiza al finalizar el sprint. En esta reunión se plantea cómo fue el sprint y de ella se obtiene un plan de acciones para un proceso de mejora continua. A la reunión de retrospectiva asisten el equipo de construcción y el scrum máster, aunque también es recomendable que asista el product owner. El tiempo dedicado a esta reunión es aproximadamente de dos horas para un sprint de dos semanas.

Reunión de revisión

La reunión de revisión en Scrum para la Dirección de Proyectos permite revisar el trabajo realizado durante todo el sprint para obtener feedback y mejoras para próximas iteraciones. Se realiza al final del sprint, cuando se ha entregado incremento de producto. A esta reunión asiste el product owner, el equipo de construcción y el scrum master. Adicionalmente, pueden asistir los interesados o stakeholders. La reunión dura aproximadamente una hora para un sprint de dos semanas.

Reunión de refinamiento

La reunión de refinamiento sirve para mejorar los elementos de la pila de producto, que se realizarán en el siguiente sprint. Por tanto, esta reunión se realiza durante el sprint y en ella se cuenta con los elementos de la pila de producto. De ella se obtienen los elementos refinados, divididos en partes más pequeñas. A la reunión de refinamiento asisten el product owner, el equipo de construcción y el scrum master. La reunión puede realizarse una sola vez con una duración aproximada de una o dos horas durante el sprint de refinamiento, o bien realizarse de manera diaria con una duración de quince o veinte minutos.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.