• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional

Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional

  • Escrito por Antonio Nogueras
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 13 julio, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional
5/5 - (1 voto)

Un estudio del Business Continuity Institute (BCI) alerta de la falta de concienciación actual ante la importancia de la resiliencia operacional. Por ejemplo, el 17,1% de los encuestados no veían necesidad de un programa de resiliencia operacional por disponer de uno en continuidad de negocio. Los expertos incluyen entre los riesgos de esta negligencia un cambio de prioridad hacia la protección de clientes y mercados externos, con resultados potencialmente catastróficos.

¿Qué es la resiliencia operacional?

La guerra de Ucrania y la pandemia de Covid-19 han subrayado la importancia de prepararse para afrontar los mayores imprevistos. Esto ha supuesto una mayor importancia acordada a la resiliencia operacional, que consiste en la anticipación, preparación y adaptación ante los mayores imprevistos.

El estudio del BCI anuncia que el 77,9% de las organizaciones buscan actualmente asegurar su supervivencia desarrollando programas de resiliencia operacional. Sin embargo, el informe subraya que muchas de estas empresas no están sabiendo implementar las regulaciones correspondientes, abriendo dudas sobre su capacidad real de supervivencia.

Diferencias entre la continuidad de negocio y la resiliencia operacional

Países de todo el mundo siguen los últimos desarrollos y trabajan para implementar sus propias variantes de las nuevas regulaciones. Sin embargo, el BCI advierte de que aún queda un largo camino por recorrer.

Señalando confusiones con el estándar ISO 22316, el BCI duda de que el 77,9% de organizaciones estén realmente en proceso de desarrollar programas de resiliencia operacional. Muchas ven su actividad limitada a planes de continuidad de negocio,

relacionados con el estándar ISO 22301. La continuidad de negocio consiste en la

capacidad de una empresa de ofrecer productos o servicios tras un período disruptivo.

Esta se relaciona con la resiliencia operacional a modo de complemento, no de sustituto. El BCI advierte de la importancia de ambas y la necesidad de su aplicación paralela para asegurar la supervivencia empresarial ante cualquier percance.

Soluciones viables y a largo plazo

Uno de los mayores problemas es que la resiliencia operacional dispone de diferentes significados, al no existir un método transversal operable en los diversos sectores. Las buenas noticias son que la resiliencia operacional se está convirtiendo rápidamente en una práctica cuya importancia es comprendida por empresas y por profesionales.

Parte de este esfuerzo de divulgación lo están llevando a cabo reguladores que buscan aplicar la resiliencia operacional a gran escala. Actualmente, los expertos instan a que se ofrezca asesoramiento fácilmente aplicable, como ofrecer casos concretos de buenas prácticas para desarrollar programas más efectivos.

También es de destacar la influencia que las regulaciones han tenido más allá de los servicios financieros. En los últimos años, muchas organizaciones han debido alinearse con los protocolos de grandes multinacionales, al formar parte de sus proveedores de servicios. Esto ha llevado a la rápida implementación de las nuevas normas de resiliencia.

Máster en Continuidad de Negocio de EALDE Business School

Ante un futuro cada vez más incierto, en un mundo polarizado y amenazado por nuevas guerras, cada vez más empresas buscan a expertos en resiliencia operacional.

EALDE Business School dispone de un Máster en Continuidad de Negocio, ideado para formar a gestores de continuidad con conocimientos de resiliencia operacional.

Impartidas en un formato íntegramente online, las lecciones del Máster desarrollan los aspectos fundamentales de la resiliencia empresarial. El alumnado es formando en la materia con casos teóricos y prácticos, en seminarios y ponencias impartidas por expertos reconocidos.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

¿Te ha gustado este artículo? En ese caso no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Además, si quieres ampliar información, te invitamos a visionar el siguiente vídeo:

Etiquetas:BCI, Gestión de Riesgos, ISO 22301, resiliencia operacional, risk management

  • Compartir:
author avatar
Antonio Nogueras

Anteriores posts

Los Premios EALDE for Excellence amplían plazo: Envía tu artículo hasta el 24 de julio
13 julio, 2022

Próximos posts

EALDE amplía plazas y becas para su segunda convocatoria de 2022
14 julio, 2022

Posts de interés

Entrevista a Exalumno
Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
11 agosto, 2022
Regulación del mercado asegurador
Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador
5 agosto, 2022
Premios EALDE for Excellence
Los Premios EALDE for Excellence amplían plazo: Envía tu artículo hasta el 24 de julio
11 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge
  • Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.