• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Marketing y Comunicación

Portada » Blog » Qué es un lead y qué utilidad tiene en Marketing Digital

Qué es un lead y qué utilidad tiene en Marketing Digital

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Marketing y Comunicación
  • Fecha 4 noviembre, 2020
  • Comentarios 2 comentarios
Todo profesional del Marketing debe saber qué es un lead
5/5 - (1 voto)

La generación de leads (también llamados prospectos) es una de las tareas más importantes del Marketing Digital. Sin leads, probablemente no habrá ventas. Y, si no hay ventas, los resultados del trabajo en marketing no se podrán considerar satisfactorios. Pero, exactamente, ¿qué es un lead?

Básicamente, se trata de un conjunto de datos de personas que obtenemos a través de alguna acción de marketing que hemos realizado. Con datos, nos referimos al menos al nombre, los apellidos, el email y, en ocasiones al número de teléfono. Son los datos que se solicitan, por ejemplo, a la hora de descargar un documento gratuito, inscribirse a una newsletter o participar en un concurso en redes sociales. De esta forma, podemos decir que un lead es un cliente potencial pero en la fase más inicial del proceso de compra.

¿Cómo se obtienen los datos de los prospectos?

Como hemos visto, para poder obtener estos datos que, a la larga, pueden acabar en ventas, es necesario realizar acciones concretas. Así, podemos ofrecer un Whitepaper de descarga gratuita, para lo cual haya que incluir los datos. También se pueden ofrecer webinars o seminarios online gratuitos, o contar con una newsletter muy interesante en la que se inscriban muchos usuarios.

Otro modo de captar leads es a través de landing pages. Es decir, páginas con información breve de un producto o servicio que invitan a rellenar un formulario con datos para recibir más información. Estas landing pages pueden estar enlazadas desde un blog, desde un anuncio de Facebook o directamente desde nuestra página web.

De esta forma, nos aseguramos que, cuando recibimos un lead, se trata de los datos de un usuario que ha mostrado cierto interés por alguno de nuestros productos. O, al menos, por alguno de los contenidos que ofrecemos gratuitamente.

Existen empresas que ofertan la venta o cesión de leads que han generado por distintos métodos. Sin embargo, será difícil que estos prospectos “comprados” acaben convirtiendo en ventas, puesto que en este caso el usuario no ha mostrado un interés específico por nuestro producto o marca.

¿Para qué sirve un lead?

Los leads o prospectos irán conformando una base de datos de clientes potenciales para la empresa. A partir de aquí, tanto el equipo de Marketing, como el comercial tendrán que encargarse de que dichos clientes potenciales vayan avanzando por el embudo de ventas hasta que realicen la compra. ¿Y cómo se realiza esto?

Para ello, se pueden utilizar, por ejemplo, técnicas de email marketing. De esta forma, se envían a los leads ofertas con nuestro producto o información valiosa que responda a sus necesidades. Todas estas acciones forman parte de lo que se considera lead nurturing o nurturización. Es un proceso básico en Inbound Marketing que permiten acercar al usuario a nuestra marca y mantener su interés por nuestros productos.

En una fase más avanzada del embudo. Es decir, cuando el cliente potencial esté muy convencido de que acabará adquiriendo algún producto o servicio nuestro, el equipo comercial será el encargado de llamar a este lead (ya se considerará un lead cualificado) para tratar de que la compra se lleve a cabo y se satisfagan las necesidades del cliente.

Máster en Marketing Digital de EALDE Business School

La información sobre qué es un lead y cómo generarlos se aborda en profundidad en el Máster en Marketing Digital de EALDE Business School. Se trata de un máster online innovador, que capacita para alcanzar altos cargos en empresas de prestigio o en agencias de Marketing Online. La formación está adaptada para poder conciliar la vida laboral y profesional con los estudios.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Marketing Digital en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre Inbound Marketing en el siguiente vídeo:

Etiquetas:leads, marketing de contenidos, marketing digital

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

En qué consiste el lean project management y cuáles son sus principios
4 noviembre, 2020

Próximos posts

EALDE lanza un programa de becas para apoyar a profesionales senior
5 noviembre, 2020

Posts de interés

Descargar gratis el nuevo Whitepaper buyer persona
Nuevo whitepaper de EALDE sobre la importancia del Buyer Persona para las empresas
12 enero, 2022
Claves del posicionamiento web en 2021
Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
3 enero, 2022
Cómo elegir un máster en Marketing Digital
5 claves para elegir Máster en Marketing Digital en 2022
3 enero, 2022

    Comentarios

  1. kathy mendez
    5 noviembre, 2020
    Responder

    gracias por este tremendo aporte sin lugar a dudas bastante bueno

    • EALDE
      5 noviembre, 2020
      Responder

      Hola Kathy,

      Gracias por tu comentario.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.